NaturalMente 26
20 n atural mente 26 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente e a contra fibra. A diferencia del procedimiento clásico del grabado a la fibra, empleado por ar- tistas como Durero o Holbein que tallaban a cuchillo sobre tablas de madera cortadas longi- tudinalmente de un tronco, Bewick grababa las imágenes a buril sobre bloques de madera dura cortada en sentido transversal a las vetas. El corte transversal, al dar un grano más denso, le Beilby. Para los grabados Bewick se inspiró en los animales que encontró en la campiña y en la edición inglesa de la Historia Natural de Buffon. Además de la imagen correspondiente a cada animal, al final de su descripción colocó, a modo de colofón, un pequeño grabado con anécdotas cotidianas de temática rural como el trabajo en el campo, la pesca o la caza. El éxito de Quadrupeds fue fulminante lo que animó a Bewick a escribir y grabar History of British Birds , su obra más lograda, que aparece- rá en dos volúmenes: Land Birds (1797) y Water Birds (1804). En ambas entregas Bewick se ins- piró para sus grabados en dibujos al natural de ejemplares vivos y en animales cazados ex- presamente para él. En otras ocasiones, como con su corncrake , los crió para poderlos dibujar más detalladamente. Bewick acompañó a estos grabados con el nombre común y el científico, junto con la distribución de cada ave y su com- portamiento, cerrando la descripción, igual que en sus Quadrupeds , con un grabado de tema po- pular. Grabado en madera y su correspondiente estampa impresa. A diferencia del grabado con cuchillo, en donde se tallan las líneas que imprimen en negro, en el grabado a buril se graban las líneas que quedan en blanco. El grabador trabaja en mente con una imagen en negativo.Thomas Bewick,“The Peacock” ( Pavo cristatus ). History of British Bird , 1797-1804. permitía trabajar con el buril líneas muy próxi- mas entre sí, evitando que estas se quebrasen, obteniendo mucho más detalle en el dibujo y una riqueza de tonos y texturas que el grabado a la fibra no podía conseguir. Su primera obra naturalista fue General His- tory of Quadrupeds (1790) con textos de Ralph “Mire sus pequeños grabados lector, y diga si alguna vez vio tanta vida representada antes, desde la golondrina, que precede a la gran gaviota de lomo negro, hasta el caballo intentando alcanzar el agua”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=