NaturalMente 26
30 n atural mente 26 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente rasgos físicos son solamente el resultado de po- cos genes que producen un gran efecto fenotípi- co ( Rimbault y Ostrander, 2012 ) . Aunque la domesticación original empezó hace miles de años, la formación de las razas modernas tuvo lugar en el siglo XIX cuando los aficionados a los perros fundaron en Londres el English Kennel Club en 1873, el primer club de razas de perros. Durante esta época, los aficiona- dos criaban los perros basándose en un estándar de linaje, aspecto y comportamiento, fomentan- do las características que más les interesaban en cada caso. Hoy en día, hay 193 razas de perros reconocidas por el American Kennel Club y cada una tiene sus propias características, tempera- mento y morfología ( American Kennel Club ) . Uno de los cambios anatómicos más diversos de la especie Canis familiaris es el cráneo y mu- chas veces el cráneo es la característica que defi- ne una raza. La domesticación del perro ha tenido un efecto directo sobre el tamaño del cerebro, que se ha reducido un 30% en relación con los lobos. Es probable que cambios en la morfología del cerebro sean debidos a la selección artificial y esto haya provocado cambios en el tamaño del cráneo. Esta reducción con relación a los lobos produjo un cambio en su reacción de lucha o huida en el sistema límbico, haciendo que tuvie- sen una tolerancia más alta a los humanos. De hecho, el tamaño del cerebro está relacionado con la mansedumbre del animal ( Schoenebeck y Ostrander, 2013 ) . Un estudio en Rusia que se alargó durante 40 años sobre la domesticación de zorros salvajes, mostró que características como las orejas caí- das, el pelaje manchado y las colas enroscadas se presentaban en los zorros que tenían un com- portamiento amistoso, lo que seguramente debió pasar con los perros durante el proceso de la domesticación y que dio comienzo a la formación de las razas que vemos hoy en día ( Adams, 2008 ) . Pero si dejáramos que todas las razas se en- trecruzaran durante un periodo de tiempo, ve- ríamos que estas desaparecen.Tendríamos sola- La mandíbula del perro doméstico con 14.000 años de edad. El perro fue en- contrado con dos humanos, evidencia de un vínculo especial y lazos emocionales desde hace miles de años. / Luc Janssens, Forssmann, 2018. El cráneo de un lobo gris, Canis lupus , y un chi- huahua, Canis familiaris . / Dmccabe,Wikipedia. “El tamaño del cerebro de los perros ha tenido una reducción del 30% respecto al de los lobos, esta reducción produjo un cambio en el sistema límbico, aumentando su tolerancia a los humanos”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=