NaturalMente 26
37 n atural mente 26 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente que compite y a las que desplaza, como a nivel socioeconómico, ya que su agregación tapona tuberías y cañerías, poniendo en peligro el abas- tecimiento agrícola, industrial y de los núcleos urbanos. Estas repercusiones las comparte con la almeja asiática, Corbicula fluminea , nativa del su- deste de Asia, Australia y Nueva Guinea, que en algunas zonas tiene una proliferación masiva. Otro paradigma de introducción asociada al transporte de mercancías internacional es el mosquito tigre, Aedes albopictus . Su llegada se produjo por los huevos de resistencia que se en- contraban en el agua de neumáticos de segunda mano. Originario del sudeste asiático, es vector de más de 22 enfermedades infecciosas incluidas el zika, el dengue o la chicunguña. Nuestro paladar también ha traído perjuicios irrecuperables. La introducción de cangrejos desde Norteamérica, como el cangrejo america- no, Procambarus clarkii , y el cangrejo señal, Pacifas- tacus leniusculus , y desde Australia, el yabby co- mún, Cherax destructor , han supuesto una drástica disminución de las poblaciones de nuestro can- grejo de río, Austrapotamobius pallipes. Además de la competición por los recursos, los cangrejos invasores norteamericanos transmiten el hongo de la afanomicosis, enfermedad que lleva directa- mente a la muerte a los ejemplares del cangrejo de río autóctono. Por otro lado, el cangrejo azul atlántico, Callinectes sapidus , se hace hueco en nuestros menús, suponiendo al mismo tiempo un serio peligro para las especies amenazadas que depreda o con las que compite y para especies de interés en acuicultura, como el mejillón o las anguilas de río. Vertebrados no peces:mascotas, la Legión Invencible Los mamíferos, aves, reptiles y anfibios invaso- res de la península comprenden el 6% del total de las especies invasoras peninsulares de aguas continentales. De las cerca de 800 especies de vertebrados no peces que se hallan en la penín- sula, solo aproximadamente la mitad son nativas, de las cuales 106 tienen algún grado de amenaza según criterios de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). La otra mitad proviene de todos los continen- tes, aunque destaca la procedencia de Nortea- mérica para los reptiles y África en el grupo de los anfibios. La principal vía de entrada al medio es deliberada (61%) y tiene que ver con el aban- dono de mascotas exóticas y escape o liberación de granjas y núcleos zoológicos. Las tortugas exóticas se llevan el título de las mascotas más abandonadas. Cada año unas 2.000 tortugas de Florida, Trachemys scripta , son retira- das de espacios naturales y trasladadas a centros Operarios realizando lim- piezas del jacinto de agua, Eichhornia crassipes , en el río Guadiana. / J. J. Guillén “El camalote y el helecho de agua son plantas que provocan daños gravísimos, ya que impiden la entrada de luz al agua y, por ende, la producción de oxígeno, cambiando los ciclos de los nutrientes y ahogando a todas las especies”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=