NaturalMente 26

42 n atural mente 26 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Los mirlos de ciudad no están más estre- sados que los mirlos que viven en entor- nos naturales Un equipo internacional ha descubierto que, en los mirlos,Turdus merula, no existen diferen- cias en el estrés fisiológico que sufren las po- blaciones del campo frente a las que residen en ambientes urbanos. [ Leer más ] D. Ibáñez-Álamo, B. Jimenoa, D. Gil, R.L.Thomson, J.I.Agui- rre, A.Díez-Fernández, B. Faivre, I. Tieleman, J. Figuerola (2020) Physiological stress does not increase with urba- nization in European blackbirds: Evidence from hormo- nal, immunological and cellular indicators . Science of The Total Environment DOI: https://doi.org/10.1016/j.scito- tenv.2020.137332 Proponen medidas sencillas y baratas para favorecer la supervivencia de los anfibios en medios rurales Los pilones de fuentes, los abrevaderos para el ganado, las albercas de riego o las charcas artificia- les pueden representar auténticos refugios para diferentes especies de anfibios. Así lo demuestra Las grullas abandonan antes la península ibérica por el aumento de la temperatura y la escasez de agua El cambio climático está alterando el patrón migratorio de la grulla común, Grus grus, que equipo internacional en el que colabora la in- vestigadora del MNCN-CSIC, Juliana Stropp ha alertado de la necesidad de invertir recursos en documentar la Amazonía, una de las zonas del planeta que más especies alberga y también de las más desconocidas. [ Leer más ] J. Stropp, B. Umbelino, R. A. Correia, J.V. Campos-Silva, R. J. Ladle and A. C. M. Malhado (2020) The ghosts of forests past and future: deforestation and botanical ampling in the Brazilian Amazon Ecography un estudio en el que han comprobado que, en entornos rurales del sureste de la Comunidad de Madrid, este tipo de medios representa más de un 80% de los puntos de reproducción conoci- dos para algunas especies, como el sapo parte- ro común, Alytes obstetricans . El estudio subraya la necesidad de compatibilizar los usos de estos puntos de agua de origen artificial con la actividad de ranas y sapos para facilitar su supervivencia en lugares donde la disponibilidad de zonas húmedas para su reproducción es muy limitada. [ Leer más ] Caballero-Díaz, C., Sánchez-Montes, G., Butler, H.M., Vre- denburg,V.T. y Martínez-Solano, I. 2020.The role of artificial breeding sites in amphibian conservation: a case study in rural areas in central Spain. Herpetological Conservation and Biology , 15: 87-104.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=