NaturalMente 26

59 n atural mente 26 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente en las llanuras del noroeste del Mar Caspio en el siglo XVII, en concreto en el área de la ribera derecha del ríoVolga, en el norte de Astracán en el delta del río en el sur y el río Terek en el su- roeste. Es el único territorio budista de Europa y su capital, Elistá, da buena cuenta de ello. 3.-Un proyecto de conservación: la reserva de Chyornye Zemli Nuestro objetivo es llegar a la Reserva Natu- ral de Chyornye Zemli ( tierras negras) distante unos 150 kilómetros de Elistá. Esta reserva fue creada en 1990 y abarca unos 1.219 kilómetros cuadrados de extensión aunque hay que añadir una zona adyacente de 900 kilómetros cuadra- dos. La reserva está consagrada casi, en exclusiva, a la protección y conservación del antílope saiga, motivo por el que fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1993. El llegar hasta la reserva nos supuso una pe- queña odisea por la escasez de señales orien- tativas en la carretera. El paisaje se revela, increíblemente monótono, en todo su esplen- dor. No obstante después de varias horas de trayecto logramos localizar la primera señal que nos ofrece algo de información sobre la entrada a la reserva. Un cartel (en ruso e in- glés), al lado izquierdo de la carretera, señala “ Ranger Station Ozerny ”, a veinte kilómetros. Entrar en la estepa es entrar en un mar de hierba donde las referencias son vagas. El te- rreno es plano y el único indicio de movilidad es la tenue brisa que peina la estepa sin orden ni concierto, de hecho, nos perdimos varias ve- ces por el interior de la reserva por unos ca- minos de tierra en los que es difícil orientarse. No parece haber nada pero estamos atentos a cualquier signo de vida. Nuestro conductor es el primero que da la voz de alarma al divisar una saiga, corriendo a toda velocidad, delante de nuestro vehículo. La verdad que es impre- sionante la velocidad que llegan a alcanzar en plena carrera, como auténticos bólidos de las llanuras. Sólo alcanzamos a distinguir que es hembra (por su ausencia de cornamenta), y lo más que podemos fotografiar son sus huellas en la arena del camino. Sin embargo, salimos Saigas bebiendo al atardecer en un río // imagen ex- traída de un cartel de la reserva de Chyornye Zemli. Representación pictórica de una manada de saigas. Museo de Ciencias Naturales Astrakhan (Rusia). “Lo primero que llama la atención del saiga es su nariz, una pequeña trompa, que tiene una finalidad muy concreta, filtrar el polvo y el frío aire de la estepa” Ejemplares naturalizados que pueden encontrarse en el centro de interprentación

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=