NaturalMente 27

8 n atural mente 27 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente que en ellas se ha realizado en los últimos 30 años. En este tiempo han in- gresado en las colecciones miles de ejemplares, entre ellos centenares de muestras correspondientes a material tipo, procedentes principalmente de campañas y proyectos científicos de decenas de centros de investigación españoles y extranjeros, así como de tesis doctorales y donaciones de otra clase. Estos ingresos, incrementados en muchos casos en los últimos años, son un buen indicador de la confianza depositada en nuestro museo y del grado de profesionalidad alcanzado en la gestión de sus fondos, a pesar de la patente escasez de personal, espacio y financiación. En el caso de las colecciones paleontológicas y de Prehistoria, en ellas se encuentran depositados ejemplares procedentes de los yacimientos histó- ricos españoles más notables, antes de que las Comunidades Autónomas asumieran la responsabilidad del patrimonio hallado en sus respectivos territorios. En cuanto a la Colección de Bellas Artes, alberga un rico patri- monio artístico e histórico en forma de mobiliario –en buena parte pro- cedente de la época del Real Gabinete-, cuadros, bustos, medallas y piedras bezoares. Tanto la Colección de Prehistoria como la de Bellas Artes son fondos que mucha gente no esperaría encontrar en el Museo. Otra colección curiosa es la de sonidos animales, gestionada en la Fo- noteca Zoológica, la cual, con más de 33.000 registros indexados de más de 16.000 especies de registros publicados, es la mayor de este tipo en el mundo. A estos registros hay que sumar otras 11.500 grabaciones de 1.580 especies de la Colección de Registros Propios. Moluscos pertenecientes a cuatro clases taxonómicas diferentes de la Colección de Malacología “La parte de Investigación del libro pone de manifiesto la gran importancia que las colecciones científicas tienen en campos como el estudio de la biodiversidad y la evolución o como herramienta básica para investigar el cambio global”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=