NaturalMente 28

22 n atural mente 27 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente de fauna silvestre más afectado (35%), seguido de los animales domésticos (21%) y de los car- nívoros terrestres (9%). Afecta a especies como el buitre negro, Aegypius monachus , el buitre leonado, Gyps fulvus , el alimoche, Neophron perc- nopterus , el quebrantahuesos, Gypaetus barbatus o el milano real, Milvus milvus .Todas estas especies, en su mayoría amenazadas, junto a otros mamífe- ros, como el oso pardo, Ursus arctos , lobo ibérico, Canis lupus signatus , lince ibérico, Linx pardinus o zorro, Vulpes vulpes , son víctimas todos los años del uso de cebos envenenados, un problema que también afecta a numerosas mascotas en entor- nos urbanos. El veneno más utilizado en España es el carba- mato aldicarb, sustancia prohibida desde el año 2007, y que aparece en el 40% de los episodios “El veneno no distingue al comensal, lo que le hace un método de control de depredadores no selectivo, por ello prohibido” “En España, entre 1992 y 2017, se ha confirmado la muerte por consumo de cebos envenenados de 21.260 animales, en un total de 9.700 episodios de envenenamiento” registrados, seguido del carbofurano (24% de ca- sos), prohibido desde 2008, y la estricnina (5%), prohibida desde 1994. Por su parte, las CC. AA. que más casos de envenenamiento acumulan son las de mayor extensión territorial. En primer lugar Andalucía, seguida de Castilla y León y después, Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón y Extremadura. Y si Agentes de la Unidad de Investigación deVenenos de Castilla-La Mancha analizando un posible envenenamiento / UNIVE Unidad de Investigación deVenenos Buitre leonado, Gyps fulvus , y lobo ibérico, Canis lupus signatus, envenenados / SEO/Birdlife

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=