NaturalMente 28

46 n atural mente 27 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente novedosas técnicas de taxidermia aprendidas en Alemania que consistían prácticamente en: - Utilización de jabones arsenicales, entre otros productos, para impedir que las pieles se apolillasen. - Naturalización de los animales siguiendo un proceso denominado dermoplastia, basado en la elaboración de una escultura del ani- mal a tamaño natural, en pasta de turba y escayola sobre la que se adhería más tarde la piel humedecida sujetándola firmemente con alfileres. - Usó ojos de cristal de gran calidad que ofre- cían a las piezas mayor realismo y rigor cien- tífico. - También en Europa estudió la producción ar- tística de los principales escultores, especial- mente de los animalistas. Dotó a sus obras de una gran carga realista en los movimien- tos y especialmente en las anatomías. Captó en ellas las proporciones exactas, posturas reales y movimientos de los propios anima- les vivos, producto igualmente del estudio directo de los animales en el campo”. Luis Benedito contribuyó con su obra de taxi- dermia científica a potenciar la mentalidad con- servacionista de la sociedad española, al acercar con sus obras la naturaleza a personas residen- tes en un ambiente urbanita como era Madrid. Pero además favoreció el proteccionismo am- biental directamente. Se cuenta que recomendó al reyAlfonso XIII, del que era amigo, que pusiera guardas en Gredos para evitar el furtivismo, y así lo hizo el rey. Luis Benedito continuaría su activi- dad como taxidermista durante los años cuaren- ta y cincuenta, dando el relevo a otros miembros de su familia que, como él, trabajarían durante estos años en el Instituto José de Acosta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, dentro del cual subsistió el MNCN sin perder su nombre. Pero las amenazas contra Doñana no terminarían con la conjurada científicamente por Luis Benedito desde Madrid. El siguiente envite lo sufriría Doñana tras la llegada al poder del Frente Popular. De nuevo al amparo de la Ley de Reforma Agraria de 1932, la “Según contó Aquilino Duque en 1977 en su obra ‘El mito de Doñana’, el inminente peligro de desaparición de Doñana lo evitó un más que oportuno informe científico de Luis Benedito Vives” Expedición ornitológica organizada en Doñana en 1957. El inte- rés ornitoló- gico y con él, el científico ayudo a su conservación/ Banco Audio- visual CSIC- Andalucía

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=