NaturalMente 28

50 n atural mente 27 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Biológica de Doñana “ …en enero de 1965, cuando la Estación Biológica de Doñana (EBD) fue creada por José Ibáñez Martín (el entonces Presidente del CSIC) como un instituto de investigación del Consejo dedicado al estudio de la ecología terrestre… ”, con Valverde al frente. Algo después, pero sin duda alguna tras haber recibido el impulso definitivo dado por el MNCN del CSIC al fundar el men- cionado centro de investigación, en 1969 Doña- na fue declarado Parque Nacional, según palabras del propio Valverde como consecuencia directa de una decisión de Francisco Franco Bahamonde. En todo este proceso fue el IJA del CSIC el lugar de negociación y el centro que aportó la mayor parte de los científicos profesionales im- plicados, así como el ambiente de cordialidad necesario para tamaña empresa. Sí, porque un compañero de Bernis en el IJA, Eugenio Morales Agacino, parece ser quien facilitó las gestiones de todo ello, y lo hizo practicando la acogida. Un día no precisado de junio de 1961, se reunie- ron en su casa algunos de los propietarios de las fincas, el duque de Algeciras y el Marqués del Mérito, y los naturalistas José AntonioValverde y Francisco Bernis, además de Peter Scott, hijo del célebre explorador del Polo Sur y representante de la organización conservacionista WWF. Este encuentro lo refirió José Luis Viejo Montesinos en el libro Eugenio Morales Agacino (1914-2002): un naturalista español del siglo xx , publicado por “Otro hecho acaecido bajo los auspicios del MNCN que favoreció el aumento del interés por el enclave, sería la fundación en 1954 de la Sociedad Española de Ornitología” la Universidad Autónoma de Madrid, con estas palabras: “ Por otra parte, la intervención de Eugenio Mora- les Agacino en apoyo de las gestiones que realizaban José Antonio Valverde y Francisco Bernis (ambos bue- nos amigos suyos) facilitó la decisión de que el Esta- do adquiriese buena parte de las tierras que cons- tituirán el Parque Nacional de Doñana. Sobre todo a raíz de una comida en casa de Eugenio, en junio de 1961, a la que asistieron, entre otros, algunos de los propietarios de las fincas (Duque de Algeciras y Marqués del Mérito), los representantes de la IUCN, además de los mencionadosValverde, Bernis y Mora- les. Eugenio alguna vez nos refirió que probablemen- te parte de la culpa de que la compra del Coto de Doñana para su posterior declaración como Parque Nacional la tuvo una magnífica merluza guisada ese día por su querida esposa Lala ”. No es la primera vez ni la última que haremos referencia a la historia de la ciencia acaecida en MNCN con consecuencias más allá de sus lími- tes institucionales, dado que son innumerables los casos en los que tal cosa ha sucedido n José Antonio Valverde y Félix Rodríguez de la Fuente paseando por Doñana en 1967 / Francisco Ontañón

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=