NaturalMente 28

57 n atural mente 27 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente ¿Qué pasó en las selvas africanas de hace seis millones de años para que unos simios cuadrú- pedos exploraran las ventajas de andar sobre dos patas y con ello liberaran definitivamente sus manos? Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado un proyecto que se adentra en las selvas de Guinea Ecuatorial para intentar desentrañar los orígenes del bipedismo, el rasgo esencial de la evolución humana. El objetivo es intentar desvelar cómo se movía el último ancestro común entre chimpan- cés, gorilas y el ser humano. [ Leer más ] Proponen medidas para evitar que el Co- vid-19 llegue a la Antártida e infecte a la fauna ¿Qué pasaría si el covid-19 infectara a especies como las ballenas, los pingüinos o las focas de la Antártida? Esta es la pregunta que se hizo un grupo de investigadores pertenecientes al grupo de trabajo de seguimiento de la salud de la vida silvestre antártica del Comité Científico para la Investigación de la Antártida (SCAR) de varias instituciones, entre las que se encuentra el Mu- seo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN- CSIC) antes de elaborar un listado de medidas para evitar que ocurra. El Covid-19 es muy con- tagioso e, igual que ha pasado por zoonosis de una especie animal al ser humano, podría hacer el recorrido contrario. El equipo de investiga- ción ha analizado qué posibilidades existen de que la enfermedad llegue y se expanda por el continente a través de las actividades relaciona- das con la investigación y el turismo, y propone medidas para evitarlo. [ Leer más ] A. Barbosa,A.Varsani,V. Morandini,W. Grimaldi, R.E.T.Vans- treels, J.I. Diaz,T. Boulinier, M. Dewar, D. González-Acuña, R. Gray, C.R. McMahon, G. Miller, M. Power,A. Gamble, M.Wille. (2020) Risk assessment of SARS-CoV-2 in AntarticWildlife. Science of the Total Environment https://www.sciencedirect. com/science/article/pii/S0048969720368832 Descubren el efecto de la competencia en el desarrollo de las raíces de las plantas Las plantas que crecen con competidores cerca producen más raíces que las que crecen aisladas, pero este efecto se invierte cuando el competi- dor está lejos, es decir, cuando los vecinos están lejos, producen menos raíces que aquellas que crecen en soledad. Esa es una de las conclusiones de la investigación que ha desarrollado un equi- po de científicos en el que participan el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad de Princeton (EE.UU ), la Universi- dad Estatal Paulista (Brasil) y la Universidad Rey Juan Carlos. Gracias a los experimentos plantea- dos en los invernaderos del MNCN, este trabajo, que es portada en la revista Science, desarrolla una teoría que permite comprender la compe- tencia subterránea de las raíces y su capacidad para almacenar carbono. [ Leer más ] C. Cabal, R. Martínez-García,A. de Castro, F.Valladares, S.W. Pacala (2020) The exploitative segregation of plant roots Science

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=