NaturalMente 30
19 n atural mente 30 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2021 África, fundada por la Real Sociedad en 1905. Pie- zas de las colecciones de entomología, malaco- logía, artrópodos, herpetología, mamíferos y aves ilustran la actividad de la Comisión en el espacio que se dedica a ella. Socios relevantes como Ignacio Bolívar (1850- 1944), entomólogo, y Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), histólogo, ocupan un lugar impor- tante en la muestra. El primero, uno de sus socios También ha contado la Sociedad con premios Nobel entre los socios. Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, y Severo Ochoa (1905-1993), en 1959, entre los españoles. Los extranjeros fueron el genetista estadounidense Thomas Hunt Morgan (1866-1945) y el fisiólogo ruso Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936), que obtuvieron el premio Nobel de Medicina en 1933 y 1904, respectivamente, y el bioquímico alemán Adolf Butenandt (1903-1995), galardonado con el de Química en 1939, si bien no lo pudo aceptar has- ta 1949 porque el régimen nacionalsocialista no se lo permitió. Rosalia-alpina (Linnaeus, 1758). Coleóptero colecta- do por Cándido Bolívar, Fuente De, Picos de Europa, 1927. Colección de Entomología MNCN. / Mercedes París “En las colecciones del Museo se conservan miles de ejemplares colectados por los socios de la Española como así queda establecido en las etiquetas originales” fundadores, fue también director del MNCN des- de 1901 hasta la Guerra Civil, época que coincidió con una de las más brillantes de la Sociedad, de la que también fue tesorero, cargo que llevaba apa- rejado la responsabilidad de las publicaciones. A estas publicaciones, entre las que se encontraron el Boletín , los Anales y las Memorias y a la magnífica biblioteca de la Sociedad se les dedica un lugar en la exposición.Otros socios de importancia fueron Luis Lozano Rey (1879-1958), ictiólogo, jefe de la Sección de Osteozoología del MNCN, Eduardo Hernández-Pacheco y Estevan (1872-1965), cate- drático de Geología y jefe de la Sección de Geo- logía del MNCN y Ángel Cabrera Latorre (1879 –1960), especialista en mamíferos que trabajó en el MNCN entre 1902 y 1925, donde realizó im- portantes tareas de taxonomía zoológica. En la exposición se presentan trabajos, ejemplares e instrumentos utilizados por estos brillantes con- tribuyentes a la actividad de la Sociedad. Santiago Ramón y Cajal. / José Padró.Archivo MNCN
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=