NaturalMente 30

33 n atural mente 30 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2021 Más información en www.mncn. csic.es miento de Batallones-3 (Madrid). Los fósiles que han permitido describir la nueva especie fueron hallados entre el año 2008 y 2011 e inicialmen- te asignados al género Thaumastocyon , pero los análisis posteriores y detallados de su dentición han revelado que realmente pertenecen a una especie nueva para la ciencia, desconocida pre- viamente. [ Leer más ] Morales, J., Abella, J., Sanisidro, O., & Valenciano, A. (2021). Ammitocyon kainos gen. et sp. nov., a chimerical amphicyo- nid (Mammalia, Carnivora) from the Late Miocene carnivo- re traps of Cerro de los Batallones (Madrid, Spain). Journal of Systematic Palaeontology. https://doi.org/10.1080/1477201 9.2021.1910868 La secuenciación del genoma del cono del Mediterráneo ayuda a comprender la evo- lución de los venenos Acaban de presentar la secuencia completa de alta calidad para cada uno de los cromosomas del genoma del cono Lautoconus ventricosus, un caracol marino que vive en el Mediterráneo y que junto con los conos Varioconus guanche y Kalloconus canariensis de las Islas Canarias son las tres especies de conos que se encuentran en el litoral español. Los conos producen venenos que utilizan tanto para paralizar y capturar a sus presas como para defenderse de sus predadores. Este trabajo permite entender cómo se genera y evoluciona la diversidad de los venenos que pro- ducen, así como impulsar su potencial para el desarrollo de fármacos. En las instalaciones del Servicio Central de Investigación en Cultivos Marinos de la Universidad de Cádiz, el equipo ha logrado mantener en cautividad a varios ejem- plares de la especie que se han llegado a repro- ducir, lo que podría facilitar el futuro estudio de su biología. [ Leer más ] J.R. Pardos-Blas, I. Irisarri, S. Abalde, C.M.L. Afonso, M. J. Te- norio, R. Zardoya (2021)The genome of the venomous snail Lautoconus ventricosus sheds light on the origin of cono- toxin diversity. GigaScience , DOI: https://doi.org/10.1093/ gigascience/giab037

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=