NaturalMente 30

62 n atural mente 30 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2021 deslumbraba su trato con reyes, nobles, papas y cardenales, gozó de tal fama en vida y le surgieron tantos copistas e imitadores que, en 1636, decidió compilar sus obras en el LiberVeritatis , un cuaderno de páginas de dibujo en 8º, hoy en el British Museum, en el que el artista reproducía, a la pluma y bistre (colorante pardo disuelto en agua), sus pinturas con el objeto de garantizar a sus comiten- tes la autentificación de las obras y evitar las falsificaciones. Sobre el anverso de cada hoja anotaba el nombre del comitente, el lugar de destino del cuadro y, a menudo, la fecha de ejecución. Las pinturas del Lorenés, además de copiadas, imitadas y falsificadas, fue- ron también repetidamente grabadas. Los grabadores, conocedores del éxi- to del artista, con la impresión de sus pinturas se aseguraban la venta de las estampas. El grabado fue un importante elemento divulgador antes de la aparición de la fotografía, permitiendo dar a conocer las obras de los grandes maestros a aquellos que no podían verlas y mucho menos com- prar los lienzos. Con este propósito, los grabadores trasladaban a la matriz “El grabado fue un importante elemento divulgador antes de la aparición de la fotografía, permitiendo dar a conocer las obras de los grandes maestros a aquellos que no podían verlas y mucho menos comprar los lienzos” Vista de puerto con Ulises trayendo de vuelta a Criseida con su padre. Arriba, grabado de la colección (ACN110B/001/04556).Abajo, pintura de Claudio de Lorena a partir de la que se realiza el grabado.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=