NaturalMente 30

63 n atural mente 30 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2021 de cobre la pintura original con la mayor fide- lidad. Las dos estampas de Claudio de Lorena conservadas en el Museo, y compradas por Van Berkhey con el propósito de atesorar obras de los mejores pintores, son más importantes si cabe, pues se hicieron con el beneplácito del autor como se indica al pie de las estampas: “Claudio Gillee Inv. Con licenza de sup.”. En un artista constantemente reproducido, lo ante- rior es sin duda garantía de autenticidad. Pero es que, además, el grabador de ambas estampas, Dominique Barrière (ca.1622-1678), coetáneo de Claudio de Lorena, hizo su carrera en Roma y se especializó en pinturas de paisajes, sobre todo del Lorenés. Ya sabíamos de la existencia de Vista de puer- to con Ulises trayendo de cuelta a Criseida con su padre , grabado en 1664 por Barrière, a partir de una pintura de Claudio de Lorena, realizada en 1648 y conservada en el Louvre. Barrière firma la estampa con la abreviatura “D.B. sculp.” en el ángulo inferior derecho, justo debajo de la ima- gen, como era costumbre mencionar al graba- dor en las estampas anteriores al siglo XIX. En el ángulo inferior izquierdo leemos la autoría del original: “Claudio Gillee inven, in Roma 1664 con licenza de superiori”. La estampa fue incisa a partir del dibujo del Liber veritatis , hoja 82, pues en 1664 la pintura era propiedad del Duque de Richelieu, sobrino-nieto del Cardenal Richelieu, y estaba en Francia. Además del Ulises mencionado, hay también en el grupo de obras no zoológicas deVan Berkhey, un Paisaje con San Jorge y el dragón, grabado a buril, de las mismas dimensiones (205 x 250 mm) y realizado en 1668 por Barrière, interpre- tando la pintura que Claudio de Lorena pintó en 1643. El lienzo puede verse en el museo ameri- cano Wadsworth Atheneum Museum en Hart- ford, Connecticut. Este San Jorge formaba pendant o pareja con Puerto con el embarco de Santa Úrsula (1641), hoy en la National Gallery de Londres. Ambas pinturas fueron un encargo del amante del arte Fausto Poli, administrador de la familia Barberini primero y cardenal con el papa UrbanoVIII des- pués, miembro de la influyente estirpe de origen florentino, los Barberini. Como dato curioso, decir que Urbano VIII, protector de artistas y mecenas, fue también benefactor de las cien- cias y amigo de Galileo, al que incluso dedicó un poema. Pero en 1630, tras la publicación de la obra magna del astrónomo, el Papa cambió de postura presenciando el juicio en el que Galileo se vio obligado a retractarse de su tesis sobre el heliocentrismo. Al igual que en el Ulises , en el ángulo inferior izquierdo del San Jorge se lee “Claudio Gillee Inv. Con licenza de sup. An 1668”; y en el dere- cho, la autoría del grabador, pero en este caso, la firma está más desarrollada “Dom. Barriere sculp”. Un dibujo preparatorio, firmado por el Lorenés para el grabado, se conserva en la co- lección Rospigliosi de Roma. En este bellísimo San Jorge , donde el combate del soldado romano con el dragón requiere de un sólido escenario boscoso, vemos la influen- cia de Carracci y Domenichino, representantes del clasicismo romano-boloñés, más sereno, más clásico. El volumen dedicado a Claudio de Lorena de Clásicos del Arte de Noguer-Rizzoli recoge qué pinturas fueron grabadas, quiénes fueron los grabadores y las fechas de ejecución, quedando así documentada la autoría de Dominique Ba- rrière en el Ulises y el San Jorge . Pensamos, sin embargo, que en la actualidad ambas estampas son escasas pues salvo en la Bibliothèque mu- nicipale de Nancy, que conservan un grabado del Ulises, no hemos sido capaces de encontrar nuestras estampas en otros museos, archivos o bibliotecas. Tampoco en el Museo del Prado o en la Biblioteca Nacional. Así, en la colección del MNCN ahora no hay solo un grabado interpretando a Claudio de Lo- rena, con el San Jorge hay dos, ambos espléndi- dos, y parece que poco abundantes. ¿Habrá más sorpresas? n “Las dos estampas de Claudio de Lorena que conserva el Museo son más importantes si cabe porque se hicieron con el beneplácito del autor, lo que es sin duda garantía de autenticidad”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=