NaturalMente 30

65 n atural mente 30 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2021 Matriz para sello en seco de la Real Sociedad Española de Historia Natural Colección de Bellas Artes y Artes Decorativas. Nº Catálogo MNCN - BA0120 El 15 de marzo de 1871 se funda la Real Sociedad Española de Historia Natural. Hace ya 150 años.Desde sus inicios mantuvo una estrecha relación con el Museo Nacional de Cien- cias Naturales. En los años posteriores a su fun- dación comenzarían a celebrarse las reuniones de la Sociedad en el Museo, y se terminaría depositando en él tanto la biblioteca como la documentación administrativa relacionada con la institución. El Museo sería la sede de la RSE- HN hasta principios de la década de 1970 en que se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid.La presente pieza es una matriz de sello en seco o prensa, instrumento de hierro que se utiliza para marcar en relieve el papel, sellando o validando la documentación ocial. Consta de un juego de dos piezas, una grabada en hueco y otra en relieve, adaptadas a una prensa con un mango para su manipulación. Su datación es de alrededor 1903, año en el que la Sociedad recibe el título de “Real”. La pieza, que forma parte de la historia de la RSEHN, es, además, testigo su paso por nuestro Museo. Marta Onrubia, Cruz Osuna y Soraya Peña de Camus. cubierto de plumas y huesos huecos), y de los dinosaurios (dientes y cola larga huesuda). Su capacidad de vuelo aún se debate. Esta magníca lámina, conservada en el Archivo Histórico del Museo Nacional de Ciencias Naturales, fue realiza- da por Alegría Álvarez Barrés, dibujante científica de la institución. Algunos de sus dibujos de contenido paleontológico estuvieron presentes en la exposición Dinosaurios celebrada en 1990 en el Museo. En el ala de Geología se exhibe una réplica del fósil del Archaeopteryx que corresponde al Espécimen de Berlín , el mejor conservado de los trece fósiles que se han encontrado hasta la fecha, todos ellos localizados en yacimientos de roca caliza al sur de Alemania. Cecilia Gimeno, Pilar Rodríguez y Mónica Vergés

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=