NaturalMente 31

35 n atural mente 31 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Septiembre 2021 Esta sección se complementa con una infografía que resalta el pequeño tamaño de los microorganismos y las diferencias de tamaño que existen entre ellos.También se data la aparición de los microorganismos en la Tie- rra, una información que pone de manifiesto que los microorganismos es- tán en nuestro planeta con mucha anterioridad a nosotros. Diversidad microbiana Conformada por un panel con 75 imágenes de distintos microorganis- mos procedentes de diversos hábitats y con diferentes propiedades, en homenaje de los 75 años de la SEM. Estos microorganismos son objeto de estudio de distintos grupos de investigación españoles y ponen de mani- fiesto la diversidad de la vida microbiana y su belleza. ¿Dónde y cómo podemos encontrar a los microorganismos? En esta sección se muestran los distintos hábitats que pueden ocupar los microorganismos ya sea en ambientes naturales (incluidos los ambientes extremos), en nuestro propio cuerpo o cuando se asocian con las plantas. Y es que realmente los microorganismos están por todas partes... En esta sección también se incluirá información sobre su carácter social para revelar que los microorganismos no viven aislados, sino que se comunican entre si y se asocian dando lugar a consorcios microbianos, o incluso aso- ciaciones simbióticas, que facilitan su supervivencia y auentan el rango de hábitats donde están presentes. ¿Qué contribuciones tienen los microorganismos en nuestras vidas? Se repasan los efectos beneficiosos de los microorganismos para el ser humano y los no tan buenos…. Se presenta como a través de la biotecnología microbiana y microbiolo- gía industrial, se usan microorganismos, o parte de ellos, para la obtención de productos de interés para los humanos, como fármacos (entre los que destacan los antibióticos), ácidos orgánicos, enzimas e incluso alimentos y bebidas fermentadas. Otros microorganismos pueden considerarse “superhéroes” porque son capaces de vivir en condiciones que resultarían mortales para otros Ciclo de conferencias y mesas redondas: Microbiología en la era del Antropoceno. Las actividades se retransmiten en streaming y se traducen al lenguaje de signos. Programa: w 9 septiembre 2021, 19:00 horas: Conferencia: Microorganismos buenos y no tan buenos por I. López Goñi (UNAV). w 21 de Septiembre , 19:00 horas: Conferencia: Microbioma hu- mano . Evaristo Suárez (UO) w 5 octubre 2021 , 19:00 horas: Mesa redonda: Microorganismos beneficiosos. Ángela Bernardo (UL); Leonidas Fernández (UCM) y Susana Delgado (IPLA). w 19 octubre 2021, 19:00 horas: Mesa redonda: Vacunas. Participan- tes: Isabel Sola (CNB-CSIC), José M. Bautista (UCM), Carlos Martin (UZAR). w 2 Noviembre 2021, 19:00 horas: Mesa Redonda: Microbiota am- biental bajo el cambio global. Participantes: Víctor de Lorenzo (CNB-CSIC), Carlos Pedrós (CNB-CSIC), Fernando Maestre (UA). w 16 Noviembre 2021, 19:00 horas: Mesa redonda: One health y resistencia a antibióticos . Participantes: Fernando Baquero (IRY- CIS), Bruno González Zorn (UCM), José L. Martínez (CNB-CSIC). w 2 Diciembre 2021, 19:00 horas: Conferencia: Microorganismos en la evolución del cosmos por Carlos Briones (CAB, INTA- CSIC). Para la realización de esta actividad, organizada por la Sociedad de Amigos del Museo, se cuenta con la financiación de Fundación General CSIC (FGCSIC) a través de la convocatoria Cuenta la Ciencia y con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=