NaturalMente 31
7 n atural mente 31 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Septiembre 2021 interpretar y disfrutar plenamente del contenido expuesto en la salas. Aunque no suficientemente conocidos, el Museo organizaba campamentos de verano, que ampliamos para incluir las semanas de junio y septiembre sin actividad escolar, y or- ganizaba actividades como La noche en el Museo en la que grupos de escolares pasaban la noche en nuestras salas mucho antes de que Hollywood hiciera famosa la iniciativa con la película del mis- mo nombre. En los últimos años se ha trabajado intensamente en desarrollar multitud de activida- des accesibles para colectivos con discapacidad y se han añadido actividades pensadas para un público más adulto que puede realizar, por ejem- plo, visitas guiadas a museo cerrado disfrutando de unas tapas y una cerveza o asistir a monólo- gos científicos. También participamos en muchas otras iniciativas nacionales e internacionales de divulgación como la Noche Europea de los Investi- gadores e Investigadoras, en la que quienes parti- cipan explican directamente al público su trabajo y responden a sus preguntas. Todas estas acti- vidades no serían posibles sin el extraordinario trabajo de nuestros monitores y educadores que son sin duda de los mejores del país. Todo esto se ha visto acompañado de una acti- vidad casi frenética en el departamento de expo- siciones. Las temporales se multiplicaron y, cons- cientes como éramos de la necesidad de ofrecer novedades a nuestros visitantes más fieles, se preparó un calendario plurianual muy apretado. Se trataban multitud de temas, todos relaciona- dos con las ciencias naturales, pero en ocasiones buceando en vertientes más artísticas que cien- tíficas. Esto nos permitía atraer otros públicos con la esperanza de que de paso se interesaran por las ciencias naturales y en el peor de los ca- sos que algún conocimiento científico se llevaran tras su visita. El extraordinario trabajo del per- sonal del departamento hizo posible que dispu- siéramos de varias exposiciones cada año. Sora- ya Peña, Jesús Dorda y Cristina Cánovas, quien finalmente se puso al frente de la Vicedirección de Exposiciones, fueron responsables del éxito en estas tareas. Habitualmente nuestras exposiciones siempre incluyen piezas de las colecciones del Museo aña- diendo valor a los objetos ajenos que puedan ex- ponerse o bien siendo la base de la exposición cuando esta es de producción propia. Muchas de las exposiciones temporales también itineran por otras ciudades de España pero solo algunas piezas las pueden seguir ya que una de las condiciones imprescindibles para prestar piezas ha sido poner por delante su conservación. Siempre que se pres- tó algo se hizo con la aprobación del responsable de la colección afectada tras la evaluación minucio- sa del estado de la pieza y de las condiciones del lugar de exposición. Esto también nos ha permiti- do prestar en depósito piezas para exposiciones en otros lugares, siempre manteniendo la vigilancia sobre la conservación del patrimonio del Museo. “En las exposiciones temporales, se trataban multitud de temas relacionados con las ciencias naturales. En ocasiones buceando en vertientes más artísticas que nos permitían atraer otros públicos” Montaje de la exposición temporal Arte y Ciencia, una muestra que se man- tuvo en el MNCN hasta primeros de septiembre y que se montó en colabo- ración con el CSIC
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=