NaturalMente 31

9 n atural mente 31 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Septiembre 2021 didatos no coincide con la de los tribunales que finalmente otorgan las plazas. Por ello desde el principio optamos por intentar dar oportunidades de competir a todos los candidatos sin hacer una criba previa desde la institución. Esto se dificultó con la necesidad de sufragar parte de los contra- tos de investigación que recibía el centro pero, siempre que pudimos, apoyamos a todos nuestros candidatos.Afortunadamente, en los últimos años el CSIC se ha hecho cargo de la mayoría de las cofinanciaciones liberando a los centros de estas dificultades. Otro aspecto muy necesario para apoyar la investigación es dotar al centro de las infraestructuras necesarias para realizar los aná- lisis y contar con las técnicas más avanzadas para producir una ciencia competitiva. Esta también es una tarea complicada en un centro como el nuestro con tantas disciplinas que usan en muchas ocasiones tecnologías muy distintas para analizar sus muestras. Desde la Vicedirección de Investi- gación se trabajó intensamente en coordinación con investigadores y responsables de laboratorios para buscar soluciones a todos estos asuntos.Tan- to Andrés Barbosa, en una primera etapa como Marta Barluenga en la segunda, hicieron un muy buen trabajo en estaVicedirección. En estrecha relación con la investigación y la polí- tica de captación de jóvenes talentos,Miguel Bastos Araujo propuso la creación de una Vicedirección de Formación Científica y Profesional que él mis- mo estaba dispuesto a asumir para generar en el Museo una infraestructura de seguimiento y apren- dizaje de los jóvenes investigadores que garantizara La Sociedad de amigos del MNCN y sus retos. La Sociedad deAmigos del Museo (SAM) es una institución privada sin ánimo de lucro que cola- bora con el Museo en la realización de todo tipo de actividades desarrolladas por la institución. La relación con sus juntas directivas siempre ha sido muy positiva y tanto el anterior presidente, D. Jose Lladó Fernandez-Urrutia, como el actual, D. Eduardo Aznar Sainz nos han ayudado y apo- yado para trasladar la relevancia del Museo a la sociedad, así como en todas las iniciativas desa- rrolladas para resolver los problemas del Museo. Les estoy muy agradecido por su trato y su apo- yo en todos estos años y también cómo no, debo mencionar a la incansable Josefina Cabarga, que desde su puesto en el Museo se ha encargado de la organización y coordinación de tantas y tantas actividades, conferencias, homenajes, cursos, ex- cursiones… En mi opinión, y así se lo he traslado en alguna ocasión a la SAM, es necesario que se amplíen sus bases captando nuevos socios y se emprendan las “Hoy en día nuestra institución sirve de ejemplo y espejo para otras instituciones similares y nuestros problemas encuentran más comprensión y apoyo dentro y fuera del CSIC” una formación de excelencia. En el corto periodo que tuvo para desarrollar esta iniciativa, que toda- vía hoy perdura, promovió la realización de cursos y la organización de seminarios para ayudar a los jóvenes en sus primeros pasos en la ciencia, y sen- tó las bases para convertir al Museo en un centro reconocido por su excelencia en la formación de jóvenes investigadores. Santiago Merino en una imagen de archivo “Mi sensación es que la mayoría de la gente vive al margen de la ciencia y basa sus decisiones en propaganda pseudocientífica cuando no directamente en charlatanería de diversa procedencia”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=