NaturalMente 32

34 n atural mente 32 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Diciembre 2021 Pero no todos tienen capacidad para moverse. El que tiene capacidad, económica en este caso, puede moverse a zonas más prósperas, que normalmente no son solo climáticas, sino que son países desa- rrollados. Intentan cruzar fronteras y eso tiene unas implicaciones socioeconó- micas y geopolíticas brutales porque en este siglo habrá migraciones masivas de mucha gente hacia Europa, Estados Unidos, etc. Es un problema obvio que va a ir a más si no se ataja. Por otra parte, están los que no se pueden mover. En sitios como Arabia Saudí tienen los recursos para adaptarse, en este caso tecnológicamente -que es la capacidad de adaptación que tenemos los huma- nos- como aire acondicionado e infraestructuras. El problema viene cuando se dan esas condiciones climáticas en países muy pobres en los que no tienen capacidad de adaptación tecnológica.Y eso es lo que está pasando ahora en sitios como el sur de Madagascar, que hay aproximadamente un millón de personas en peligro de morir de hambre porque llevan ya diez años de sequía. No tienen nada que comer, y muchos de ellos están comiendo langostas (in- sectos), pero va a morir mucha gente de hambre porque no tienen recursos. Con las personas ya es mucho más complejo que hacer más pro- funda la charca. Sí. Pero que ellos no tengan tecnología no quiere decir que la tecnología no exista. El compromiso del Acuerdo de París y el de muchas naciones era invertir en esas zonas para evitar también ese movimiento de población. Lo que tienen que hacer los países desarrollados, que siempre se dice en las Con- ferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) y cuesta tanto materializar, es soltar dinero. La tecnología está ahí, y dinero hay de so- bra, porque se ha visto con la crisis de la covid-19. Lo que falta es la voluntad política y social para hacerlo. ¿Por qué es importante conservar los ecosistemas en su conjunto? Las especies no funcionan independientemente. Las personas creamos mo- nocultivos, es decir, cogemos determinadas especies y las reproducimos por “Hay que mantener los ecosistemas porque los seres vivos no funcionan de forma independiente. También desde el punto de vista económico es necesario preservarlos porque la mayor parte de los productos que tenemos son de origen natural” “Las migraciones seguirán aumentando hasta hacerse masivas hacia Europa, Estados Unidos y otras zonas donde se pueda vivir. Es un problema obvio que va a ir a más si no se ataja” DavidVieites, a la derecha, junto al equipo de muestreo en Madagascar

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=