NaturalMente 32

56 n atural mente 32 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Diciembre 2021 muy parecida a la nuestra. Es de la casa Molteni de París y aparece en un catálogo de 1901. Contexto: una fotografía en el Archivo En el proceso de documentación de la pieza hemos tenido la fortuna de encontrar el docu- mento gráfico con el que poder situar y con- textualizar el objeto dentro de la institución, acercándonos a lo que fue su uso y función. Una fotografía que nos ha abierto una ventana di- recta con el pasado. La imagen pertenece al Ar- chivo Histórico del MNCN. La vista abarca una gran sala donde vemos pupitres con sillas dis- puestos frente a una mesa grande donde podría situarse el conferenciante o el profesor. Sobre este escenario se ve una pantalla blanca tapada con un mapa geológico de España. En la pared del fondo se pueden ver armarios/vitrinas con libros. En el momento de la fotografía la sala es utilizada por tres personas que realizan tareas académicas de consulta bibliográfica. En la esquina derecha, subida sobre un sopor- te de madera, distinguimos nuestra linterna o proyector de imágenes, dispuesto para su uso. El aparato está completo. Una tapa cubre la chimenea y se distingue, colocado en su sitio, el chasis donde se colocan las diapositivas. La fuente de alimentación está cubierta por una tela negra, pero podemos distinguir unos cables que van a un acumulador/transformador. La luz eléctrica ha sustituido a la antigua lámpara de arco votaico.. La foto se puede datar en la dé- cada de los años veinte del pasado siglo. La ima- gen tiene continuidad en una segunda fotografía que contiene otra parte de la escena, allí hay una pizarra con dibujos de tejidos. La sala es sin duda un espacio multifuncional, biblioteca, sala de conferencias y aula didáctica. Los elementos dispuestos son variados, láminas de botánica, piezas de geología y de paleontología, animales naturalizados en urnas de vidrio. En esta época el Museo estaba ligado a la Universidad Cen- tral de Madrid y allí se impartían clases con re- gularidad, sobre todo prácticas. Gracias a una Panorámica obtenida a partir de dos fotos del Archivo del MNCN. Reconstrucción por Jesús Muñoz, MNCN. “Fueron de especial éxito las historias que se ideaban en el terreno de lo fantasmal y de la alegoría puesto que el dispositivo conjugaba bien con un tipo de exhibición a media luz y con sombras donde recrear espíritus”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=