NaturalMente 33
14 n atural mente 33 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Marzo 2022 El proyecto “ROCK-EATERS” analizará cómo avanza la vida en lavas y rocas de áreas deglaciadas de la Antártida Cuando la lava de un volcán se enfría o por el retroceso glaciar quedan al descubierto sue- los y rocas previamente cubiertas por hielo, los microorganismos son los primeros seres vivos que los colonizan. Esta colonización pionera es el paso previo e imprescindible para que se desarrollen otras formas de vida más comple- las acciones para la conservación de la biodiver- sidad. [ Leer más ] Tessarolo, G., Ladle, R. J., Lobo, J. M., Rangel, T. F., & Hortal, J. (2021). Using maps of biogeographical ignorance to re- veal the uncertainty in distributional data hidden in spe- cies distribution models. Ecography , 44(12), 1743-1755. DOI: https://doi.org/10.1111/ecog.05793 Confirman el patrón de la extinción Nor- te-Sur en un grupo de caballos primitivos Una investigación confirman que algunos ti- pos de mamíferos se extinguieron siguiendo un gradiente Norte-Sur. Este patrón, que fue descri- to por primera vez por Georges Louis Leclerc (conde de Buffon) en el siglo XVIII, se ha podido confirmar gracias al descubrimiento enArgelia de nuevos restos de la especie Hipparion ambiguum en el yacimiento deAin Boucherit, y de los fósiles del género Hipparion más modernos encontrados en el norte de África, en concreto, en el yacimien- to de Ain Hanech, también en Argelia. [ Leer más ] Made, J. van der Made, K. Boulaghraief, R. Chelli- Cheheb, I. Cáceres, Z. Harichane & M. Sahnouni, 2022. The last North African hipparions – hipparion decline and extinction follows a common pattern.Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontolo- gie,Abhandlungen , 303/1: 39-87. DOI: 10.1127/njgpa/2022/1037 jas. Estas comunidades microbianas son las que se proponen estudiar en el proyecto ROCK- EATERS. Los datos obtenidos les permitirán descubrir una diversidad antártica desconocida y caracterizar sus dinámicas para en el futuro poder valorar su resiliencia frente al cambio climático. El curso de la expedición se podrá seguir a través del blog “ I Rock-eaters Antarc- tic Expedition: searching microbial life in rocks ” . [ Leer más ] Lechuzas, testigos excepcionales del clima de hace más de dos millones de años La cueva de Wonderwerk (Sudáfrica) alberga una excepcional colección de fósiles de pequeños mamíferos de hace 2 millones de años, desde el Paleolítico arcaico. Por primera vez tras el análisis de los procesos que han dado lugar a esas forma- ciones, han demostrado que el depredador domi- nante durante ese largo periodo ha sido siempre el mismo: la lechuza, Tyto alba . [ Leer más ]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=