NaturalMente 34
15 n atural mente 34 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2022 ciones histórico-etnográficas, curiosidades diversas y Antigüedades conservadas en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid (Sig. FD02017). En la página 136 de su inventario/libro manuscrito identifica como “Co-yang-joa-siang” a los ocho cuadros, utilizando las mismas referencias del inventario de 1844 de la sala de las Alhajas, con varias pala- bras subrayadas y la siguiente descripción: 1702- 1709. Co-yang-joa-siang. Representaciones diversas o cuadros de caseríos, árboles y figuras chinas, todo labrado con plumas […]. En 1872, Janer publica un artículo en la Revista de España (quinto año, tomo XXVI) titulado “De las Antigüedades Chinas del Museo Arqueológi- co nacional”. El autor no menciona los números de inventario aunque hace referencia, entre las páginas 516 y 517, al excelente estado de con- servación de “unos cuadros con caseríos, árboles y figuras chinas, todos labrados con plumas de peregrinas aves”. Esta descripción es casi idénti- ca a la utilizada en su libro sin publicar de 1860, aunque en ese año ubicaba todavía a los cuadros en el Museo de Ciencias Naturales . Al crearse el Museo Arqueológico Nacional (MAN) en 1867, con toda probabilidad, estos ocho cuadros pudieron haber llegado a este museo antes de emitirse las dos Reales Órde- nes de 1895, por las cuales se produjo el preci- “De la Real Compañía de Filipinas al RGHN llegaban, además de producciones naturales, los llamativos objetos para exhibir y decorar las estancias del RGHN” Museo Arqueo- lógico Nacional, SalaVIII asiática de antigüedades del extremo Oriente.Tarjeta postal Fototipia de Hauser y Menet. Madrid, ca. 1905/ BNE, 17/TP/37 pitado desalojo del Museo de Ciencias Naturales , desde su original sede en la calle de Alcalá, con destino a los bajos del edificio de la Biblioteca y Museos Nacionales, compartiendo espacio con la Biblioteca Nacional y el MAN. Por lo tanto, si los cuadros mencionados en la Revista de España por Janer, ubicados en el MAN, son los ocho cuadros en estudio, tuvieron entonces que ha- ber salido de la Calle de Alcalá con destino a este museo entre 1867 y 1872 (antes de crearse el Museo de Ultramar en 1887); pudiendo haber estado expuestos, posiblemente, en la Sala VIII asiática de antigüedades del extremo Oriente . De hecho, en la página diez de la Guía del Gabinete de Historia Natural de 1871, del Dr. Solano y Eu- late; el profesor relata cómo pasaron al MAN en 1867 los objetos de diversa procedencia, que- dando la institución ocupada solo por “ seres naturales ” . El 17 de enero de 1946 se produce el trasla- do de los ocho “cuadros de caseríos, árboles y figuras chinas” desde el MAN al MNAD, para dar cumplimiento a la Orden de la Dirección General de Bellas Artes del cuatro de julio de 1942. En el listado adjunto al acta firmada por los dos directores de ambas instituciones, figu- ran las piezas entregadas del “medio y extremo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=