NaturalMente 34
19 n atural mente 34 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2022 La existencia de instituciones como el MNCN- CSIC, con esta amplia y variada colección de cráneos y esqueletos, es una oportunidad única para, sin necesidad de sacrificar más ejemplares, poder comparar y estudiar la diversidad, las va- riaciones anatómicas y patologías óseas que nos podemos encontrar en cada especie. En este caso contamos con gran cantidad de ejemplares que nos permiten especializar mucho el estudio y los datos obtenidos, pudiendo realizar una gran diversidad de trabajos científicos. Como investigador, amante del lobo y osteó- logo forense, es un verdadero privilegio poder tocar, palpar y sentir un cráneo o un resto es- quelético de un individuo de lobo que nació, vi- vió, luchó, cazó, amó, sobrevivió y murió cuando muchos de nosotros no habíamos nacido. Por ello, este tipo de material merece, como restos óseos de un ser vivo, todo nuestro respeto, cui- dado y adecuada manipulación. Como reza el título de esta reseña, “los hue- sos hablan…”, solo hay que saber escucharlos e interpretar su lenguaje y para ello, además de una formación adecuada en anatomía y patología forense, es necesario tener unos conocimientos específicos sobre la especie a estudiar y sobre todo y como decimos siempre... “ponerse en la piel del lobo”. Nuestro trabajo empieza en el almacén donde están estos restos, concretamente en la sala EM del almacén C12. Sala que en el Museo denomi- namos cariñosa y respetuosamente “La Zapate- ría”, debido a que la mayor parte de los ejem- plares están almacenados en cajas de un cartón especial, de tamaño parecido a las de los zapatos; donde en unas estanterías eternas descansan nuestros lobos, por supuesto, entre otros mu- chos mamíferos compañeros de habitáculo. En una reunión previa con mi tocayo Ángel, planteamos el orden de trabajo y programamos y decidimos los restos a estudiar cada día que visi- to la colección. Con la ayuda de la base de datos, nos dirigimos siguiendo las indicaciones informá- ticas de ubicación. En este caso que ponemos como ejemplo: al almacén C12, sala EM, armario E15, balda 00/04 y caja número 16169. Abrimos la caja y nos encontramos con el cráneo entero y completo (para suerte nuestra en la realiza- ción de medidas craneales) y con 24 de los 320 huesos existentes en su esqueleto. Leyendo su etiqueta identificativa y junto a los datos del or- denador, vemos que se trata de un lobo hembra procedente de Caldevilla de Rengos, pueblecito asturiano perteneciente al Concejo de Cangas de Narcea, recogida el 1 de enero de 1980 (hace El autor estudiando ejemplares en la Colección de Mamíferos del MNCN-CSIC “La Osteología forense se centra en averiguar las causas y circunstancias implicadas en el fallecimiento de un individuo a partir de las características y el contexto de sus restos óseos”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=