NaturalMente 34

29 n atural mente 34 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2022 También fue administrador del Museo de Tas- mania y del jardín Botánico, ejerciendo asimismo tareas de conservador desde 1912 hasta 1918 y aportando ejemplares a las colecciones zoológi- cas. Un joven Errol en ocasiones le acompañaba en la recolección de especímenes para sus es- tudios. Fue uno de los primeros defensores de la pro- tección del tilacino o lobo marsupial, Thylacinus cynocephalus , sugiriendo que como medida de conservación algunos ejemplares deberían ser trasladados a una isla ante la inminencia de su extinción. Desgraciadamente esta especie, últi- mo miembro viviente del género Thylacinus, se considera hoy en día extinta. Como ya hemos mencionado,Theodore Flynn hizo grandes trabajos en biología reproductora y embriología de marsupiales y monotremas, dis- ciplina en la que se le considera pionero y gran autoridad mundial. Realizó estudios sobre los huevos de los monotremas, la placenta de los marsupiales o, durante un período de vacaciones en la Universidad de Sydney, sobre la reproduc- ción de la Bettongia oriental también conocida como Bettongia meridional o Bettongia de Tasma- nia, Bettongia gaimardi . Investigó también sobre la anatomía genital de la hembra del diablo de Tasmania, Sarcophilus ha- rrisii , conocido en el siglo XIX como Sarcophilus satanicus o amante de la carne satánica y estudió la estructura de la placenta del lagarto de lengua azul, Tiliqua scincoides , que habita las sabanas y regiones semidesérticas del este de Australia. El doctor Flynn también dirigió su interés hacia las llamadas arañas de mar o picnogónidos, y hacia las esponjas de agua dulce. En 1918, describió tres especies de picnogóni- dos, artrópodos marinos que por el aspecto que le dan sus ocho patas, son conocidos como ara- ñas de mar: Ammothea australiensis , Pycnogonum aurilineatum y Anoplodactylus haswelli , en 1919 realizó en el Australian Museum de Sidney una revisión de los tipos de picnogónidos de Sidney descritos por el profesorWilliamA. Haswell. En 1922, en una zona represada de un arroyo en la ciudad de Wynyard, Flynn encuentra una esponja de agua dulce de la especie Ephydatia multiformis , aceptada actualmente como Hetero- rotula multiformis . Nunca había sido citada en Tas- mania, pero sí en el suroeste australiano, lo que interpretó como otro eslabón que se agregaba a la cadena de relaciones que conecta la fauna de esta isla con la del continente. En este mis- mo lugar halló también un hydrozoo del género Reserva Natural Errol Flynn / AtlasObscura Errol Flynn junto a su padre / Universidad deTasmania “Flynn hijo murió en Canadá en 1959 y su padre en Reino Unido en 1968 y, con vidas muy diferentes, encarnaron, cada uno a su manera, el espíritu curioso y aventurero”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=