NaturalMente 34

56 n atural mente 34 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2022 Museum de Wisconsin (EEUU), museo que alberga en su colección permanente obras del artista. Ha expuesto en más de 60 museos y galerías de España, además de en otros países europeos y de Estados Unidos. Un buen número de obras quiso donarlas al Archivo del MNCN y en unas semanas dará comienzo un trabajo de digitalización de todas ellas. Y es que esto de que una persona del ámbito científico se dé a la pintura y refleje a través de ella su trabajo no es nada extraño y, de hecho, está más extendido de lo que creemos. Este año, también dentro del marco del proyecto Illustraciencia , en el museo se han llevado a cabo dos actividades para dar a conocer a dos perfiles de público diferentes la importancia de la ilustración en la investigación científica. Una de ellas en colaboración con la experta en bosques del MNCN-CSIC Ana Rey Simó, quién se propuso con gran éxito que varias familias con hijos retrataran los árboles desde un punto de vista artístico jugando con los colores de cada estación y sus siluetas. Por otro lado, en colaboración con el programa Empower Parents en el que participa el museo, una iniciativa de mediación cultural dirigida a familias con niños y niñas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), se realizó un taller para dar a conocer el mundo marino a los participantes a través de ilustraciones del proyecto. Uno de los clásicos del proyecto es su certamen internacional, que cada año se- lecciona 40 obras entre las enviadas por centenares de ilustradores profesionales y amateurs de todo el mundo. Hablamos del Premio Internacional de Ilustración Científica y de Naturaleza organizado por el MNCN-CSIC y la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) con la colaboración de la Fundación Espa- ñola para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación. “Uno de los clásicos del proyecto es su certamen internacional que cada año selecciona 40 obras entre las enviadas por centenares de ilustradores profesionales y amateurs de todo el mundo” Estudio comparativo de zorzales , obra de Ignacio Sevilla Hidalgo, ganadora en la categoría de ilustración naturalista en la novena edición del ‘Premio Internacional de Ilustración Cientí- fica y de Naturaleza’.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=