NaturalMente 34

60 n atural mente 34 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2022 mundo, pero en general, son una minoría en el conjunto global de los investigadores. A pesar del esfuerzo y de los notables descubrimientos conseguidos, según un informe reciente de la UNESCO, las mujeres apenas representan el 30% de los investigadores a nivel mundial y su traba- jo rara vez obtiene un reconocimiento superior. Solo el 11 % de los puestos de investigación de alto nivel están ocupados por mujeres en Europa y menos del 5 % de los premios Nobel de cien- cia han sido otorgados alguna vez a mujeres. El panorama es que de los 923 Nobel laureados desde 1901, solo 48 han sido para mujeres. En el siglo XXI la dinámica no ha cambiado. La situación es preocupante, porque las mu- jeres representan el 53 % de los graduados de licenciatura y máster, pero su número queda re- ción para mujeres y niñas de todas las edades es reconocido como un imperativo para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Desafortunadamente, la pandemia de covid-19 también representa una amenaza significativa para los logros de equidad de género obtenidos con tanto esfuerzo en las últimas décadas por las mujeres científicas. Los primeros datos sobre los efectos de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 en la producción de publicaciones científicas sugieren que las in- vestigadoras, en particular las que se encuentran en las primeras etapas de su carrera, son las más afectadas. Está claro que la covid-19, el confina- miento y el posterior cierre de escuelas y guar- derías han magnificado los problemas existentes. Más allá de los porcentajes y de los números “Los primeros datos sobre los efectos de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 en la producción de publicaciones científicas sugieren que las investigadoras son las más afectadas” ducido al 43 % en los graduados de doctorado y es seguido de una caída dramática al 28 % cuan- do analizamos los puestos científicos. Un análisis geográfico más granular de los datos muestra que algunas regiones, como zonas de Europa del Este, Sudamérica y el Sudeste Asiático, han logra- do, o están cerca de lograr, la paridad de género. Por desgracia, algunos de los países más ricos del mundo muestran un número preocupantemente bajo de mujeres investigadoras. Por ejemplo, las mujeres representan solo el 33% de las personas que investigan en la Unión Europea (UE). Fran- cia y Alemania reducen el porcentaje en torno al 25%. En Asia, Japón exhibe un preocupante por- centaje del 18%. El acceso pleno e igualitario a la participación y el liderazgo en ciencia, tecnología e innova-

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=