NaturalMente 34

65 n atural mente 34 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2022 que los caninos superiores quedaban ocultos al cerrar la boca, como en los félidos actuales, en contra de la idea tradicional que representaba a estos depredadores con los caninos expuestos al cerrar la boca. En concreto, la investigación de- muestra esta característica en uno de los géne- ros más emblemáticos del grupo, Homotherium , y en miembros más primitivos, como Machairodus (del cual tenemos una excelente representación en los yacimientos del Cerro de los Batallones) y Amphimachairodus . [ Leer más ] Antón M., Siliceo G., Pastor J.F., Salesa M.J. (2022). Concea- led weapons:A revised reconstruction of the facial anatomy and life appearance of the sabre-toothed cat Homotherium latidens (Felidae, Machairodontinae). Quaternary Science Re- views 284: 107471. Comprueban el papel fundamental de los microorganismos subterráneos en la regu- lación de los gases de efecto invernadero Un equipo de investigación acaba de presentar una investigación pionera que demuestra el papel decisivo que tienen los ecosistemas cavernarios en la regulación de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO 2 ) o el metano (CH 4 ), cuya acumulación en la atmósfera terres- tre influye en el sistema climático de laTierra. En el estudio, que se publica en la revista Science of the Total Environment , han comprobado la capaci- dad de la microbiota (conjunto de organismos microscópicos) presente en los ecosistemas sub- terráneos para eliminar (oxidar) entre el 65 y el 90% del metano, así como biomineralizar impor- tantes cantidades de dióxido de carbono. [ Leer más ] T. Martin-Pozas, S. Cuezva, A. Fernandez-Cortes, J. C. Ca- ñaveras, D. Benavente V. Jurad, C. Saiz-Jimenez, I. Janssens, N. Seijas, S. Sanchez-Moral. (2022) Role of subterranean microbiota in the carbon cycle and greenhouse gas dy- namics. Science of The Total Environment . DOI: https://doi. org/10.1016/j.scitotenv.2022.154921 Describen por primera vez la presencia y estructura de líquenes bajo las rocas En los desiertos las condiciones ambientales son tan extremas que la vida encuentra en las rocas excelentes aliados para salir adelante. Es el caso de las comunidades de microorganismos y líquenes que habitan en el pavimento pedregoso del desierto del Namib (Namibia), cuya com- posición y estructura espacial ha sido analizada recientemente por un equipo de investigación internacional en el que participan investigado- res del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA), ambos del CSIC. Gracias a este trabajo, han podido ver cómo se organizan los microorganismos que se localizan bajo (colonización hipolítica) pequeños fragmentos de cuarzo del pavimento pedregoso y mostrar por primera vez la presencia de líque- nes en estos mismos hábitats. [ Leer más ] A. de los Ríos, I. Garrido‑Benavent, A. Limón, E.D. Cason, G. Maggs‑Kölling, D. Cowan y A. Valverde. (2022) Novel lichen‑dominated hypolithic communities in the Namib De- sert. Microbial Ecology . DOI: https://doi.org/10.1007/s00248- 021-01812-w El estrecho de Gibraltar, barrera y ruta de dispersión para los escarabajos no voladores Estudian la distribución geográfica de un grupo de escarabajos no voladores del género Pimelia

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=