NaturalMente 34
66 n atural mente 34 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2022 alrededor del Estrecho de Gibraltar, para enten- der cómo algunas especies cruzaron a la penín- sula ibérica. Los resultados del trabajo, publica- do en la revista Zoological Journal of the Linnean Society , muestran que el Estrecho ha funcionado como barrera geográfica, pero también como Cambios en las estrategias de vida deter- minan el éxito evolutivo de los coleópte- ros Un equipo de investigadores ha estudiado la evolución de dos complejas estrategias de vida de los coleópteros de la familia Meloidae, cono- cidos por su capacidad para producir el potente veneno denominado cantaridina. Concretamen- te, han analizado el tipo de insecto al que para- sitan para obtener el alimento y la foresis, com- portamiento mediante el cual un individuo utiliza a otro para desplazarse; relacionándolos con la riqueza de especies de los grupos y su tasa de extinción. Los resultados, que se publican en la revista Molecular Ecology, indican que la foresis y el cambio de hospedador al que parasitan, como los saltamontes, han sido claves para la supervi- vencia de la especie. [ Leer más ] López-Estrada, E. K., Sanmartín, I., Uribe, J. E., Abalde, S., Jiménez-Ruiz, Y., & García-París, M. (2022). Mitogenomics and hidden-trait models reveal the role of phoresy and host shifts in the diversification of parasitoid blister beetles (Coleoptera: Meloidae). Molecular Ecology , 31(8), 2453-2474. DOI: 10.1111/mec.16390 Descubren que los gusanos cinta produ- cen venenos muy específicos que podrían abrir nuevas vías de investigación La revista Nature destaca una investigación li- derada por investigadoras del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). El trabajo, publicado en la revista Molecular Biology and Evo- lution aporta nueva información sobre las toxinas que los nemertinos o gusanos cinta utilizan para atacar a sus presas o defenderse de sus depreda- dores. En el estudio, que ha analizado en profun- didad la especie antártica Antarctonemertes valida , han comprobado que el veneno ha evolucionado de manera diferente generando combinaciones de toxinas distintas, que varían según su función. Es decir, estos animales producen un tipo de ve- neno para paralizar a sus presas y otro diferente para defenderse de posibles depredadores. Los resultados abren la vía para el desarrollo futuro de productos que podrían convertirse en pesti- cidas naturales o en medicamentos con dianas ruta de dispersión para algunas especies, lo que ha permitido diferentes colonizaciones trans- continentales. [ Leer más ] P. Mas-Peinado, M. García-París, J.L. Ruiz, D. Buckley (2021) The Strait of Gibraltar is an ineffective palaeogeographic barrier for some flightless darkling beetles (Coleoptera:Te- nebrionidae: Pimelia). Zoological Journal of the Linnean Society . DOI: https://doi.org/10.1093/zoolinnean/zlab088
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=