NaturalMente 34

7 n atural mente 34 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2022 limpiaron algunos de los animales naturalizados y esqueletos dentro del marco de la conservación preventiva. Una limpieza continuada permite me- jorar la calidad de la visita del público y la con- servación de las piezas. La colección de Instrumentos Científicos His- tóricos y la colección de Bellas Artes se compo- nen de diversos objetos que nos orientan sobre los trabajos realizados en el MNCN a lo largo de su historia. Coexisten microscopios y lupas con material de laboratorio y muestreo, así como mobiliario, pintura, escultura, cerámica, medallís- tica, etc. La incorporación de personal de apoyo en las colecciones en 2020 ha permitido poner en marcha un nuevo sistema de gestión y ha cul- minado en un nuevo catálogo informatizado en el que se han incorporado aproximadamente 400 nuevas piezas. Muchos de los especímenes que forman par- te de las colecciones de los museos se deben a la generosidad de donantes particulares. Es el caso de la colección de insectos cedida por Teodoro Alcántara de Dos Hermanas (Sevilla), compuesta de 20.152 ejemplares, de lepidópte- ros y coleópteros. Apenas un mes después de la recepción de la colección recibimos la triste noticia de su fallecimiento por lo que deseamos que la ponencia sea un pequeño homenaje en su memoria. José Fernández Nonídez fue uno de los prin- cipales genetistas de la primera mitad del siglo Digitalización de ejemplares tipo de la colección de Entomología/ Mercedes París. XX. Hombre polifacético, elaboró el primer ca- tálogo de pseudoescorpiones de España, a partir de la colección del MNCN que contenía algunos ejemplares que él mismo capturó. En ocasiones las colecciones esconden ejem- plares de especies que han pasado inadvertidas. Tal es el caso de una serpiente colectada Filipinas en 1886, identificada dentro del género Calliophis . El descubrimiento en 2018 de una nueva especie en Filipinas, Calliophis salitan , de la que solo se conoce un individuo, convierte al ejemplar del Museo en la segunda culebra conocida de esta especie. Una de las fortalezas de la colección de Ento- mología del MNCN es la conservación de nu- meroso material tipo, referencia para la identi- ficación de las especies. Hasta la fecha, se han localizado más de 7.000 taxones tipo y cerca de 33.000 ejemplares. La digitalización permite es- tudiarlos minimizando el riesgo que conlleva su manipulación y transporte. Se está desarrollan- do una aplicación que permite gestionar y do- cumentar las imágenes, así como hacerlas acce- sibles a través de un futuro portal de datos del MNCN y compartirlas con otros repositorios, así como registrar cada imagen en la base de imágenes y relacionar esta base con el catálogo “En la colección de Tejidos y ADN se pueden obtener muestras que permitan distintos tipos de análisis molecular, como guardar el genoma completo lo que permitirá secuenciar los genes que interesen”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=