NaturalMente 34

70 n atural mente 34 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2022 un poco más pequeño que la especie siberiana, aunque bastante mayor que el tigre de Bengala” 2 . El exterminio de un gran felino en el siglo XX El tigre del Caspio presentaba algunas diferen- cias morfológicas respecto a sus primos mon- zónicos.Así, esta subespecie de tigre portaba en su pelaje unas rayas más finas pero unas patillas más pobladas. En invierno, les crecían dos crines, una en el vientre y otra más pequeña en la nuca. En cuanto a la cola, era bastante corta y estaba surcada por rayas blancas y pardo-amarillentas alternadas. El hábitat del tigre del Caspio no era uniforme ni homogéneo debido a su amplia e irregular distribución pero el felino tenía predi- lección por un hábitat en concreto: el tugai. Nos referimos a una especie de bosque de ribera cir- cundado por cañaverales y matorrales. Ideal para las emboscadas y el acecho de sus presas entre las cuales se encontraban los enormes camellos bactrianos, Camelus ferus , el asno salvaje, Equus hemionus , el jabalí, Sus scrofa , o el ciervo de Buja- ra, Cervus hanglu bactrianus . Debido a este bioto- po más llano y herbáceo dominado por estepas y llanuras, los tigres se veían obligados a desplazar- se más lejos y constantemente en busca de sus presas. De esta manera los kazajos bautizaron a este tipo de tigre con el nombre de “leopardo viajero”. El gran declive del tigre del Caspio ocurrió al socaire de la expansión rusa por Asia Central. Tras la conquista de los emiratos musulmanes de Bujará, Jiva y Kokan por las tropas rusas, todo el Turquestán cayó bajo dominio de Rusia. Esta ex- presión geográfica servía para incluir a los futuros países del Asia Central: Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Kazajistán y Turkmenistán. Pero tras la conquista militar, a mediados del siglo XIX, vino la colonización de las nuevas tierras por parte de colonos rusos.Al abrir los nuevos territorios a las actividades humanas, agricultura y ganade- ría, pusieron en contacto y choque directo a los tigres del Caspio con los nuevos dominadores. Hubo tropas especiales del ejército ruso que se dedicaron a exterminar a lo que consideraban alimañas, para abrir el territorio a las explota- ciones agrarias. La deforestación de los bosques, para abrir campos al cultivo de arroz y algodón, también repercutieron en la eliminación del há- bitat del tigre, asi como la caza del jabalí, una de sus presas.Al igual que ocurría en la India con los oficiales británicos, los oficiales y altos cargos del ejército ruso zarista también practicaban la caza intensiva del tigre, para obtener su piel y por prestigio, lo cual hizo que la población de tigres Ejemplar disecado de tigre del Caspio. Museo Nacional de Georgia. (Cáucaso). “Muchos tigres vivían en un hábitat dominado por estepas y llanuras que les obligaban a desplazarse más en busca de sus presas. Por eso los kazajos lo llamaban leopardo viajero” 2 PALLARÉS,G.Juan.“Viaje al país de los kafires.” EDAF.Madrid.(1978).p.112.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=