NaturalMente 34

8 n atural mente 34 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2022 de los ejemplares de la colección. El proyecto piloto de esta iniciativa ha sido la digitalización de los tipos de odonatos. Antonio de Zulueta fue pionero de la investi- gación genética en España. En 1925 publicó “La herencia ligada al sexo en el coleóptero Phyto- decta variabilis ” demostrando que el cromosoma Y contenía material genético heredable, que era algo que hasta ese momento se dudaba. Una re- visión exhaustiva en el archivo y en las coleccio- nes del MNCN y en el archivo de la Residencia de Estudiantes ha hecho posible el hallazgo de 18 pequeñas libretas que son cuadernos de campo y de laboratorio manuscritos de Zulueta. Al re- visar los cuadernos se han podido encontrar las colecciones generadas durante la investigación. Hay un cuaderno especialmente interesante, ya que en él se descubrió el uso de estándares de color tanto en la descripción de los caracteres anatómicos como en los dibujos científicos rea- lizados sobre los especímenes estudiados. En el laboratorio de Zulueta trabajaban siguiendo los modelos internacionales de otros museos, como los estándares de color establecidos por Robert Ridgway, quien sentó las bases para la denominación del color en el ámbito de las cien- cias naturales. Los fondos del archivo del MNCN permiten explorar detenidamente la historia del Museo y conocer mejor el progreso de la historia natu- ral. La digitalización hace accesibles los fondos textuales e iconográficos a los historiadores de la ciencia, investigadores y público en general, al tiempo que garantiza su preservación. Actual- mente está siendo posible por las campañas anuales de digitalización financiadas por la Uni- dad de Recursos de Información Científica para la Investigación del CSIC. La colección de Entomología es utilizada por muchos estudiantes e investigadores, pero se vio que no era posible mantener una trazabilidad en- tre los datos recopilados y los ejemplares. Para solucionarlo se desarrolló una aplicación para usuarios que facilita la tarea de catalogación y posterior exportación de los datos, así como su volcado a la base de datos de gestión de la colec- ción. La aplicación permite el registro de grandes cantidades de datos sobre la diversidad biológi- ca en tres dimensiones: taxonómica, temporal y geográfica. Desde 2014 se facilita esta aplicación a los usuarios de la colección, que hasta el 31 de diciembre de 2021 han catalogado 71.236 ejem- plares de este modo. Paulino Plata Negrache ha sido uno de los ma- yores expertos mundiales en coleópteros de la subfamilia Malachiinae. Cuando falleció este en- tomólogo canario donó al MNCN su colección “Muchas piezas son de donantes particulares, como la colección de insectos cedida por Teodoro Alcántara compuesta de 20.152 ejemplares, de lepidópteros y coleópteros” Grabado de Joris y Jacob Hoefnagel (1592). Colección van Berkhey, Archivo MNCN (sig.AC- N110A/003/03997).

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=