NaturalMente 35

19 n atural mente 35 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Septiembre 2022 Investigadores del MNCN proponen un método de seguimiento que permite eva- luar la situación real del lobo Un estudio revela que los métodos de segui- miento utilizados para evaluar el estado de con- servación del lobo ibérico, Canis lupus signatus , en España son insuficientes y, por tanto, tienden a sobreestimar tanto el tamaño de las pobla- ciones como su éxito reproductivo. Para esta investigación, publicada en la revista Hystrix the Italian Journal of Mammalogy , han monitorizado la población de lobos del Sistema Central de la pe- nínsula ibérica durante ocho años (2010-2018) y han comprobado que muy pocas manadas tienen una actividad reproductiva regular que permita, a largo plazo, generar descendencia y expandir- se a otros territorios. Estos datos difieren de los obtenidos por otros autores en áreas con condiciones ecológicas similares, lo que pone de manifiesto que los datos que se utilizan para establecer sistemas de protección tienden a ex- La salida de África de los antepasados de “Homo sapiens” se produjo en dos even- tos de dispersión Un equipo internacional de investigadores ha analizado los restos fósiles de un hominino de gran tamaño del Pleistoceno temprano, encon- trado en el yacimiento de Ubeidiya, Israel, en 2018. Se trata de los más antiguos hallados hasta la fecha en la zona del corredor levantino. Los resultados del estudio, publicado en Scientific Reports , indican que las diferencias morfológicas de estos restos con los de otros homininos del mismo periodo apoyan la teoría de que los an- traer conclusiones demasiado optimistas sobre el estado de las poblaciones de lobo. [ Leer más ] A. Prieto, V. González, L. Barrios, F. Palacios (2022) Field work effort to evaluate biological parameters of interest for decision-making on the wolf (Canis lupus). Hystrix the Italian Journal of Mammalogy. DOI: https://doi.org/10.4404/ hystrix-00414-2021 tepasados de Homo sapiens salieron de África en al menos dos eventos de dispersión. [ Leer más ] Barash, A., Belmaker, M., Bastir, M., Soudack, M., O’Brien, H. D.,Woodward, H., et al. (2022).The earliest Pleistocene re- cord of a large-bodied hominin from the Levant supports two out-of-Africa dispersal events. Scientific reports , 12(1), 1-9. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-022-05712-y El canto de las especies: nueva herramien- ta para el estudio del cambio climático Para comunicarse, los animales se sirven de cantos, trinos, chirridos y vocalizaciones diversas. El análisis de estos sonidos que emiten aves, ma- míferos, anfibios o insectos ha sido una podero- sa herramienta de estudio en ecología y ciencias afines. Un equipo internacional de investigadores publica hoy en la revista Methods in Ecology and Evolution, un trabajo en el que demuestran cómo estos sonidos ayudan a entender los efectos del cambio climático en el comportamiento de las especies animales y por lo tanto mejorar las me- didas de conservación y mitigación de su efecto. Los resultados ponen a disposición de la ciencia una herramienta novedosa para identificar posi- bles cambios en la fenología y en la distribución de las especies en el actual contexto de cambio climático. [ Leer más ] Desjonquères, C.,Villén-Pérez, S., De Marco, P., Márquez, R., Beltrán, J. F., Llusia, D. 2022. Acoustic species distribution models (aSDMs): A framework to forecast shifts in calling behaviour under climate change. Methods in Ecology and Evo- lution . DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.6606854

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=