NaturalMente 35

24 n atural mente 35 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Septiembre 2022 Al contrario que los hongos quitridios, que son es- pecíficos de anfibios, los virus del género Ranavirus in- fectan también a peces y reptiles. Los ranavirus tienden a infectar primero la cavidad oral, aunque enseguida se concentran en los órganos internos (fundamentalmen- te hígado, bazo, riñones) produciendo un fallo sistémi- co. Los ranavirus asociados a anfibios pertenecen a tres grupos principales conocidos como Frog virus 3 (FV3), Common midwife toad virus (CMTV) y Ambystoma tigri- num virus (ATV). Cepas de estos tres grupos se han en- contrado en todo el mundo, generalmente vinculadas a episodios de mortalidad masiva de anfibios. En Europa, las primeras mortalidades asociadas a la presencia de ranavirus se describieron en ranas verdes, Pelophylax kl. esculentus , en Croacia, y fueron seguidas por mortalida- des de sapo partero común, Alytes obstetricans , en los pirineos españoles, –que erróneamente diagnostica- mos como síndrome de patas rojas,– y de rana berme- ja, Rana temporaria , en el Reino Unido.Años más tarde, cuando ya los ranavirus eran considerados patógenos relevantes de anfibios, encontramos en 2005 las prime- ras mortalidades asociadas a este patógeno en España en el Parque Nacional de los Picos de Europa, donde varias poblaciones de distintas especies de anfibios se Voluntarios de SOSanfibios colectando muestras en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla / José Méndez Cabello Con este ambicioso proyecto pretendemos analizar el estado actual de la incidencia de las enfermedades emergentes de los anfibios en España y aportar soluciones para intentar paliar el problema

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=