NaturalMente 35

66 n atural mente 35 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Septiembre 2022 Para algunas personas, incluyendo los padres y madres de los niños con TEA que presentan esos comportamientos o dificultades, la solución es evitar el problema no acudiendo a museos ni a lugares públicos. Pero, ¿es eso lo realmente co- rrecto? ¿Tenemos derecho a negar el asombro? El programa Empower Parents surgió 2013 me- diante una colaboración entre el Queens Museum de Nueva York, la Fundación ICO y la asociación hablarenarte , precisamente para ofrecer una res- puesta alternativa a esta cuestión. Su objetivo principal es romper barreras y prejuicios para que, por un lado, las familias con niños con autis- mo adquieran confianza y herramientas para visi- tar distintos espacios culturales y, por otro, para que las propias instituciones integren a este co- lectivo entre sus visitantes. ¿Cómo lo consigue? A través de un programa de actividades continuado con seis familias seleccionadas previamente, y en la que los padres van adquiriendo cada vez más protagonismo, dinamizando los talleres y visitas y tomando el control del espacio. En pleno confinamiento Laura Donis, madre del proyecto, y Silvia Consuegra, de la Funda- ción ICO, nos abrieron una ventana virtual para hacernos una propuesta: implantar el progra- ma en el MNCN. Dado que la accesibilidad y la inclusión ya son una base más de la cadena de ADN del Museo, no pudimos decir que no. Así, en 2021, se formó la Red Empower, de la que actualmente también forman parte el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), el Espacio Fundación Tele- fónica (EFT), el Museo Casa Botines Gaudí de León y el Museo Arqueológico de Alicante. Una red que sigue creciendo para llegar cada vez a más familias y a más museos. Una experiencia transformadora Comenzar con esta aventura no fue fácil y todo el personal del Museo tuvimos que formarnos para aprender a entender este nuevo lenguaje. Primero el grupo de educadores y el personal de la Vicedirección de Comunicación y Cultura Científica, desde donde se coordina este proyec- to. La intervención de un miembro del equipo de Empower Parents y madre de un niño con TEA, fue clave. Nos emocionaron sus palabras y fue imposible no querer implicarse de lleno en esta iniciativa que abriría las puertas del MNCN a un colectivo que no siempre tiene fácil acceso a la cultura. Posteriormente se formaron los equipos de sala, seguridad y limpieza. Eslabones de la cade- na imprescindibles para que las visitas de las fami- lias seleccionadas se desarrollasen correctamente. En octubre de 2021 comenzamos con la selec- ción familias a través de entrevistas online con las madres y padres. Fue complicado escoger solo a 6 de ellas puesto que detrás de todas las historias había mucha emoción por formar parte del grupo. Entre los parámetros que valoramos se encontra- ban el hacer un grupo con el mismo número de niñas que de niños o la dificultad para acceder a espacios culturales de las familias, entre otros. Una vez realizada la selección nos reunimos con las familias escogidas varias veces. Como se ha comentado anteriormente, la intención de Empower Parents es que los progenitores de “Para inaugurar el proyecto hicimos una actividad totalmente sensorial. El tacto, el olfato, la audición y la vista crearon un hilo conductor para explorar el oso panda, la serpiente, la rana y el búho” Sesión de formación de la red Empower. / José María Cazcarra

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=