NaturalMente 35

67 n atural mente 35 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Septiembre 2022 niñas y niños con TEA adquieran herramientas y recursos educativos para poder visitar espa- cios culturales de forma autónoma, así que con el tiempo han ido teniendo más protagonismo en el diseño de las actividades. En noviembre de 2021 comenzamos con los talleres y las visitas en el MNCN. Para inaugu- rar el proyecto hicimos una actividad totalmente sensorial. El tacto, el olfato, la audición y la vista crearon un hilo conductor para explorar el oso panda, la serpiente, la rana y el búho. Ejemplares que luego las niñas y niños pudieron observar en las salas del Museo. A esta actividad le siguie- ron 7 más, una cada mes. Pudimos explorar los fósiles mediante excavaciones en nuestro yaci- miento, conocer a los dinosaurios, mirar a través de lupas y microscopios, crear nuestro propio fondo marino, celebrar el Día del Libro y muchas otras temáticas fascinantes. Y en junio terminamos esta gran aventura pin- tando un mural para que todos los participantes pudiesen dejar su huella.Analizamos con los pa- dres y madres el proyecto y el impacto que ha tenido en sus hijos. Y todos coincidieron en lo mismo: ha sido una experiencia transformadora para ellos.Y nos han dejado frases tan emotivas como estas: “Hemos podido sentir y constatar que el MNCN es una institución próxima y realmente inclusiva. El equipo de accesibilidad se esfuerza para que la estancia de los niños sea suficien- temente positiva sin dejar de ser un museo de ciencias naturales. El respeto a la condición de los pequeños es total” “El programa Empower Parents ha sido una ex- periencia maravillosa, respetuosa con todos los componentes de la familia y totalmente reco- mendable. Ha marcado un antes y un después en la forma y manera de conocer el museo, gracias a vuestras ganas de ayudar, esfuerzo y voluntad para ofrecer oportunidades únicas a familias con niñas y niños con TEA. Siempre os estaremos agradecidos” “No podemos estar más agradecidos al MNCN de haber articulado el proyecto en sus instalaciones, y de que el personal implicado en ello se haya entregado completamente al mismo. Mi familia ha disfrutado intensamente de la expe- riencia, pues el Museo se convirtió en un espacio ‘nuestro’, accesible, seguro y provechoso para todos, y especialmente para nuestro hijo. El pro- yecto está dirigido a personas con capacidades distintas, pero no ha caído en el paternalismo y “Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) están dentro de un espectro, por lo que sus características son tan diversas como las de la sociedad a la que todos pertenecemos” Familias participantes en el programa disfru- tando de la primera actividad, centrada en los sentidos / José María Cazcarra

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=