NaturalMente 36

54 n atural mente 36 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Diciembre 2022 El Banco de Semillas de la Dehesa (SeDe) Uno de los ejes de trabajo del Observatorio de la Dehesa es la creación de un banco de germoplasma para conservar semillas de especies de la dehesa con la mayor diversi- dad genética posible. De esta forma, además, tendremos plantas disponibles para realizar acciones de restauración de suelos, reforestación y reforzamientos de poblaciones de plantas amenazadas. La labor más importante de recolección de semillas tiene lugar en los meses de verano, época en la que se produce el grueso de maduración.“En primer lugar hay que hacer un estudio bibliográfico de las especies para ver si ya existen protocolos de recolección y germinación que podamos usar”, explica Silvia Sánchez, responsable del Banco de Se- millas de la Dehesa. “Una vez localizadas las poblaciones, diseñamos nuestro muestreo en función de su distribución. En el caso de especies que no presenten ningún grado de amenaza, intentamos recolectar semillas del mayor número de pies de planta posible para abarcar mayor diversidad genética”. Posteriormente, en la fase de procesado, las semillas se limpian para eliminar restos de otras partes de la planta y de material inerte. Antes de comenzar con las pruebas de viabilidad y germinación, es recomendable esperar unos quince días porque de esta forma se homogenizan las condiciones de humedad y madu- ración de las semillas. “Lo ideal es probar distintos protocolos de germinación para ver con cuál se obtiene un mayor porcentaje de éxito.”, indica Sánchez.“Para que los ensayos tengan validez esta- dística se necesita un mínimo de cien semillas por cada protocolo. El resto de la muestra, una vez confirmemos que es viable y se haya reducido su humedad al 5 %, se conserva a unos -18 °C en viales de vidrio con algodón y gel de sílice”. A largo plazo, además, es necesario hacer un seguimiento de las semillas almacenadas, ya que algunas especies, con el paso de los años, pueden ir perdiendo viabilidad y será necesario reponerlas. “Nuestras dehesas se enfrentan a problemas que amenazan seriamente su futuro, sin embargo, la conservación y defensa de las dehesas también puede ser parte de la solución a todas estas amenazas” Arriba, peonia.Abajo, lupino azul / Observatorio de la Dehesa

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=