NaturalMente 36

58 n atural mente 36 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Diciembre 2022 Atlántico.A continuación, se extiende un mar de dunas de unos 45 km en el extremo norte que se va estrechando según avanzamos hacia el sur, en dirección al río Cunene, dándole apariencia de flecha.A este mar de arena le sigue la gran lla- nura, caracterizada por ser una gran extensión de grava y arena en la que surgen una inmensa variedad de afloramientos rocosos únicos de carácter volcánico e intrusivo. Por último, la re- gión montañosa, formada por el extremo más meridional de la escarpa, que cruza de norte a sur del país, insertándose en la región norte de Namibia, cuyas laderas descienden desde la alta meseta hasta llegar al nivel del mar. El parque nacional de Iona es una extensión del famoso desierto del Namib. Una región co- nocida por su increíble diversidad y alto grado de endemismos (especies con una distribución geográfica restringida a esta región). Por eso este parque nacional cuenta con algunas especies emblemáticas, como el Oryx, Oryx gazella, o la cebra del Namibe, Equus zebra . Además, en este desconocido rincón de África viven algunas de las mayores poblaciones de Welwitschia mirabilis , las plantas terrestres más antiguas del planeta, con algunas plantas que llegan a superar los dos metros de corola. Sin embargo, lo que hace de Iona un lugar de especial interés es el aislamiento geográfico que favorece el río Cunene, al ejercer como una gran barrera para numerosas especies. La increíble variedad de sus paisajes desérti- cos así como su singular composición geológica, lo convierten en un entorno de gran relevancia Izquierda) Las Welwitschia son las plantas terrestres más antiguas del planeta, cuyo origen está datado hace alrededor de 85 millones de años. Derecha) Un grupo de óryx del cabo, Oryx gazella , se alimenta en el desierto del Namib. “Lo que hace de Iona un lugar de especial interés es el aislamiento geográfico que favorece el río Cunene, al ejercer como una gran barrera para numerosas especies”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=