NaturalMente 37

16 n atural mente 37 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Marzo 2023 Los videojuegos son un medio poderoso por varios motivos. Quizás el más evidente es que son experiencias multisensoriales que involucran tanto imagen como sonido e incluso elementos táctiles y de propiocepción. Esto les da una pa- leta de herramientas extremadamente amplia que puede combinarse de formas interesantes para lograr una gran sensación de inmersión y presencia, para hacer al jugador sentirse como si estuviese dentro del mundo del juego. En este sentido, el medio del videojuego se be- neficia profundamente de su componente visual, ya que estamos acostumbrados a recibir una gran cantidad de información sobre nuestro entorno a través de la vista. Esto es cierto para muchos recursos de aprendizaje visuales, como las ilus- traciones, animaciones o documentales, pero los intuitiva y coherente media entre el jugador y el juego, y puede apoyar el aprendizaje. El feedback visual (brillos, iconos, parpadeos, mensajes o cambios de color), por otro lado, puede utilizar- se para dirigir la atención del jugador y le ayudan a saber, de forma inmediata, cuál es el efecto de sus acciones en el juego. Los videojuegos también aprovechan la capaci- dad del jugador de situarse en el tiempo y el es- pacio, por lo que son especialmente ventajosos para explicar conceptos que siguen un proceso temporal, con un paso detrás de otro y depen- dencias entre ellos. Desplazamientos y cambios en la forma y en el color se pueden mostrar de forma literal, lo que nos ahorra el uso de símbo- los explicativos como flechas o líneas. De esta forma, el alumno puede centrar toda su atención videojuegos en concreto ofrecen claras ventajas a la hora de presentar conceptos complejos. A través del componente visual del juego po- demos simular procesos y estructuras abstra- yendo o destacando los aspectos que sean más relevantes para nuestro objetivo educativo y representar visualmente conceptos abstractos o intangibles, como los orbitales atómicos o las fracciones. Otro recurso visual frecuente es el uso del mismo tipo de representación visual para elementos que tienen la misma función, aunque en la vida real sean físicamente distintos: pode- mos elegir destacar el mensaje por encima de la forma. Pero el arte de un videojuego es más que los elementos del mundo: incluye también la inter- faz de usuario y el feedback visual. Una interfaz Explicaciones explorables de Nicky Case: En el otro extremo están las explicaciones interactivas, como las diseñadas por Nicky Case y disponibles en su web. Estas explica- ciones tienen una intención claramente di- dáctica y una interactividad más limitada, pero mantienen la capacidad de experimentación y exploración que caracteriza a los juegos. El estilo visual inspirado en la historieta, abstrac- to y minimalista, le permite abordar temáticas complejas como la dinámica de poblaciones o la emergencia de patrones en la ilumina- ción de las luciérnagas de forma amigable y divertida. “El videojuego no solo muestra los elementos del mundo, sino que existe una interfaz intuitiva y coherente que media entre el jugador y el juego, y puede apoyar el aprendizaje” Imagen de la interfaz del juego Nicky Case

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=