NaturalMente 37
21 n atural mente 37 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Marzo 2023 mayoría de los parques nacionales tienden a me- jorar la condición natural de su área circundante, pero que existen diferencias dependiendo de la región geográfica en la que se encuentren. Con- cretamente, han detectado una variación consi- derable de los resultados en función de la latitud, siendo preocupante el caso de la península ibé- rica, en la que muchas de estas áreas protegidas han atraído procesos de antropización relaciona- dos con el incremento de actividades agrícolas y turísticas, así como el desarrollo urbanístico. Los resultados de este estudio cuestionan la eficacia en conservación de la declaración de espacios protegidos, siendo fundamentales para mejorar las políticas de gestión y creación de estas áreas protegidas. [ Leer más ] Mingarro, M., & Lobo, J. M. (2023). European National Parks protect their surroundings but not everywhere: A study using land use/land cover dynamics derived from CO- RINE Land Cover data. Land Use Policy , 124, 106434. DOI: https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2022.106434 El color de las plumas varía como respues- ta a la humedad Un trabajo, realizado por un equipo científi- co de la Universidad Rey Juan Carlos y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) examina de manera experimental si las aves tie- nen la capacidad de ajustar su coloración para adaptarse a las condiciones ambientales.“En con- creto, probamos si los gorriones domésticos, Pas- ser domesticus , modifican su coloración cuando se enfrentan a condiciones variables de humedad. Para ello expusimos a las aves a dos ambientes con diferente humedad relativa (húmedo frente a seco) seis meses antes de la época de muda y, una vez mudadas las plumas, medimos la coloración en las plumas recién desarrolladas”, explica Isabel López Rull, investigadora de la URJC y coautora del estudio. [ Leer más ] I. López-Rull, C. Salaberría y J.A. Fargallo (2023) A. Plastic plumage colouration in response to experimental humidity supports Gloger’s rule. Scientific Reports. (2023) Descubren que los osos también utilizan señales visuales para comunicarse entre sí Por primera vez, un estudio aporta evidencias de que, además de la comunicación mediante señales químicas, los osos pardos, Ursus arctos , realizan señales visuales arrancando la corteza de ciertos árboles para comunicarse. Esta investiga- ción, liderada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y en la que participan en la Estación Biológica de Doñana (EBD) y el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB), todos del CSIC, pone de manifiesto que las seña- les visuales las realizan exclusivamente lo machos adultos y únicamente están vinculadas con las ne- cesidades reproductivas de la especie. [ Leer más ] V.Penteriani, L. Etchart, E. González-Bernardo, A. Hartasán- chez, D. Falcinelli, H. Ruiz‑Villar,A. Morales‑González y M.M Delgado. (2023) Sex-, age-, and time-specific visual com- munication in brown bears. Journal of Mammalogy. DOI: https://doi.org/10.1093/jmammal/gyac126
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=