NaturalMente 37
36 n atural mente 37 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Marzo 2023 tos desde 2017 a través del proyecto de ciencia ciudadana eLitter, que cuenta con más de 4000 voluntarios. Su informe de 2022, concluye que, de media, en áreas no urbanizadas se encuentran aproximadamente 25 objetos por cada 100m2. En el caso de las playas, según el informe anual sobre basuras marinas que emite el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfi- co (MITECO) sobre la cantidad y caracterización de las basuras marinas en las playas españolas, el número asciende a 280.Además de las colillas, en áreas de interior son numerosos los envoltorios de chucherías y las toallitas húmedas, en las playas solo superan en número a las colillas los cabos de plástico de poco diámetro. Por su parte, Seo/birdlife , en alianza con eco- embes , puso en marcha en 2017 el proyecto LIBERA , unidos contra la basuraleza, que tiene como objetivo concienciar y movilizar a las per- sonas para mantener los espacios naturales libres de residuos. Para este proyecto acuñaron un nue- vo término que hace referencia a los residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza: la Basuraleza. Esta palabra incluye elementos que, creados por nosotros, alteran el equilibrio de los ecosistemas y actúan como agentes del cambio global, que afecta a las espe- cies y espacios naturales. Este término, utilizado para dar visibilidad y concienciar sobre un proble- ma de tal magnitud y graves consecuencias, cada vez está más presente en el vocabulario popular “Desde 2017 al proyecto Libera cuenta con una red que consta de 130.000 personas voluntarias y 2.200 organizaciones que van desde empresas, administraciones públicas, entidades científicas o colectivos locales” “Al abandonar nuestros residuos, además del impacto visual, generamos consecuencias como la liberación de sustancias tóxicas que pueden contaminar el agua, el suelo o el aire y afectar a los seres vivos” En España las colillas son los residuos más comunes, sobre todo en playas, aunque también se encuentran en el campo, bosques y ríos. Izquierda) VIII Limpieza Internacional de fondos Marinos y Playas. Red de vigilantes marinos. Una madre y sus hi- jos recogen residuos en la Playa Centro LaVila Joiosa en septiembre de 2022. Derecha) Plásticos y basura flotando. Peñíscola. Julio 2018
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=