NaturalMente 37
6 n atural mente 37 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Marzo 2023 femeninos para la infancia que puedan contribuir a que las más pequeñas elijan estas áreas como ca- rreras profesionales. Comprometidos con ese día, desde el Museo propusimos una charla online con cuatro mujeres para hablar de su vida profesional, sus metas, sus referentes y su realidad como per- sonas que desean contribuir con su trabajo al co- nocimiento. En principio nada novedoso, salvo que las cuatro estaban a unos 13.000 km de distancia de Madrid, junto a un volcán activo, a 5ºC bajo cero y rodeadas de hielo, rocas, pingüinos y focas. Y solo hay un sitio que reúne estas características, la Antártida. La Antártida en femenino. Investigando en lugares remotos , así llamamos a esta conexión transoceá- nica, intercontinental y con cambio de hemisferio incluido.Asunción de los Ríos, investigadora cien- tífica del MNCN-CSIC; Josabel Belliure, profeso- ra de la Universidad de Alcalá;Virginia Morandini, investigadora postdoctoral en el MNCN-CSIC y Patricia Martín, Sargento 1º Suboficial de Comu- nicaciones del Ejército de Tierra. Cuatro mujeres implicadas en ese momento en proyectos de la Campaña Antártica Española 2022-2023. Una campaña que tiene una duración aproximada de 4 meses y se desarrolla en las Bases Antárticas Españolas Gabriel de Castilla, en la isla Decepción, y Juan Carlos I, en la isla Livingston. Para hacerlas llegar nuestro calor, entre el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra y el MNCN ofreci- mos la posibilidad de asistir presencialmente a un público familiar a los salones de actos de ambas instituciones. La convocatoria fue un éxito pues en ambos lugares acudieron más de sesenta per- sonas, además del cerca del centenar que se unie- ron por streaming a través del canal de YouTube del MNCN y que puedes volver a ver aquí . Al comienzo de la retransmisión dos de las in- vestigadoras, Asunción de los Ríos y Virginia Mo- randini, salieron al exterior del módulo de vida, edificación donde duermen, comen y pasan la mayor parte del tiempo, para enseñarnos que realmente estaban en la Antártida. Desde una cá- mara exterior, mostraron cómo se distribuían y qué contenían los diversos módulos de la Base, enseñaron las lanchas zodiac que utilizaban para moverse de un lado a otro de la bahía, y señalaron las dos antenas satélite así como un tótem con indicaciones de las distancias a varios puntos del planeta, entre ellos, ciudades españolas.A algunos asistentes les llamó la atención el suelo tan oscuro que pisaban y eso desató las primeras preguntas: ¿el volcán expulsa lava? ¿qué hacéis en vuestro tiempo libre? ¿qué coméis? Aunque las preguntas sobre los animales antárticos fueron las más des- tacadas. Dos de las investigadoras, Josabel Belliure yVirginia Morandini, estaban allí para estudiar pin- güinos. De las 18 especies de pingüinos que exis- ten en el mundo, en la Antártida se pueden ver 5: pingüino macaroni, pingüino emperador, pingüino barbijo, pingüino papúa y pingüino de Adelia.Am- bas estudian colonias de estas tres últimas espe- cies para el proyecto PERPANTAR , en el que tra- tan de clasificar sus personalidades para conocer las adaptaciones que tienen a la hora de reprodu- cirse y sobrevivir. Paralelamente, Asunción de los Ríos recoge datos del avance de microorganismos en lavas y rocas cuyos resultados se estudian den- tro de otro proyecto llamado ROCKEATERS . “Cuatro mujeres que estaban a 13.000 km de distancia, junto a un volcán activo, a -5ºC y rodeadas de hielo, rocas, pingüinos y focas, hablaron con los participantes en La Antártida en femenino” La Base Antártica Espa- ñola Gabriel de Castilla durante la retransmi- sión.A la derecha se puede ver la actividad del chat.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=