NaturalMente 37
63 n atural mente 37 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Marzo 2023 “Una de las características de esta colección es que nos acerca y nos ayuda a comprender la intrahistoria de la institución, de los técnicos y de los investigadores que trabajaron en el Museo” Microscopio Nachet Grand Modéle (MNCN. ICH.0005) Una de las características de esta colección es que nos acerca y nos ayuda a comprender la intrahistoria de la institución, de los técnicos y de los investigadores que trabajaron en el Mu- seo, los proyectos que desarrollaron o los pre- supuestos con los que contaron. Sin embargo, no conservamos todo. Como en cualquier ins- titución, el paso del tiempo consiente que unos objetos permanezcan y otros desaparezcan. A veces es fruto del interés o del azar, en otras ocasiones influyen circunstancias relacionadas a algunos hechos, como guerras, traslados o de- sastres naturales. De entre nuestras piezas de microscopía hemos elegido tres que ilustran la historia de nuestro Museo. El Microscopio Grand Modéle (MNCN. ICH.0005 ) fue el modelo más popular y de mayor calidad de la casa francesa Nachet. Fue fabricado alrededor de 1870. Grabado en el pie se puede leer A. NACHET / 17 rue St Séverin / Paris. El óptico francés Camille Sebastien Nachet (1799 – 1881) sobresalió por su aportación en la adapta- ción de binoculares graduables al microscopio y fue también introductor de la visión estereoscópi- ca. Los aparatos ópticos de esta casa destacan por su gran robustez y calidad. “Los microscopios han sido testigos y principales protagonistas del progreso científico porque su desarrollo ha permitido avanzar en las disciplinas que conforman las ciencias naturales El Microscopio Grand Modéle es un instru- mento de latón, elegante y esbelto, un gran mi- croscopio monocular con pletina giratoria de desplazamiento cartesiano y pie en forma de he- rradura. Concebido para estudios petrográficos y mineralógicos, se sirve de filtros polarizadores. Su procedencia se relaciona con la Sección de Geología del MNCN. La investigación de la geo- logía y de las rocas y minerales está presente el MNCN desde sus orígenes. En la época de este microscópico destacaban los geólogos Juan Vila- nova y Piera (1821-1893), José María Solano y Eulate (1841-1912) y Francisco Quiroga y Ro- dríguez (1853-1894). Cualquiera de ellos pudo utilizar este instrumento. Sus trabajos sobre la composición de las rocas mediante microscopía petrográfica a finales del XIX fueron un gran im- pulso en España para el estudio de estos mate-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=