NaturalMente 37
64 n atural mente 37 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Marzo 2023 (MNCN.ICH.0011), pequeño y plegable, que puede transportarse fácilmente en la caja don- de se guarda y que además le da soporte. Esta característica permite que forme parte de las labores de campo, como las que tienen que ver con la observación de especímenes en tareas re- colección y muestreo. La tapa de la caja se abate y en los laterales tiene dos pletinas que permiten inclinarla en tres posiciones diferentes. Como accesorios posee un objetivo del número 3 y un soporte para poder estudiar pequeños animales, como por ejemplo insectos. Este microscopio fue fabricado sobre 1910 en Alemania. Se trataba de un instrumento que entonces era tecnología punta. Su conservación nos permite situar al Museo en un momento donde la investigación relacionada con el estu- dio científico de los insectos pasaba por unos años de brillantez. No podemos olvidar que el director del Museo era entonces el destacado entomólogo Ignacio Bolívar y junto a él trabaja- ban entre otros, José Mª Dusmet Alonso, Manuel Martínez de la Escalera y Gonzalo Ceballos. La última vez que mostramos esta pieza fue en la “El microscopio monocular Leitz nos permite situar al Museo en un momento donde la investigación relacionada con el estudio científico de los insectos pasaba por unos años de brillantez” Microscopio monocular Leitz (MNCN.ICH.0011). riales. El microscopio está expuesto en la vitrina dedicada al descubrimiento del platino por An- tonio de Ulloa en la Sala de Geología del Museo. El segundo microscopio que os queremos presentar es un microscopio monocular Leitz
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=