NaturalMente 37

68 n atural mente 37 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Marzo 2023 clasifica distintas pautas de comportamiento de la hubara canaria a través del aceleróme- tro (ACC). Utilizando la relación de nuestras observaciones de campo con los segmentos del ACC, se clasificaron las categorías de comportamiento a partir de los perfiles de aceleración. La asociación de estos compor- tamientos con su localización GPS nos ha permitido localizar los lugares específicos donde cada individuo realiza cada comporta- miento. Este método, que puede ser utilizado en otras especies, podrá servir para aumen- tar nuestro conocimiento sobre la especie de estudio, investigando la ecología espacial y el comportamiento reproductivo de los indi- viduos marcados. 2- Se aborda el patrón de migración de la sub- especie. Los resultados muestran la existen- cia de migración parcial en la población de estudio, siendo aproximadamente un tercio los individuos que se mueven a otras zonas una vez concluida la reproducción y mos- trando una gran fidelidad, tanto a las zonas reproductivas como no reproductivas. Estos patrones de migración parecen estar produ- cidos por las diferencias en la productividad vegetal entre las zonas reproductivas y las no reproductivas, según estimaciones de- rivadas de los índices NDVI y SAVI. Estos resultados sugieren que la migración parcial se produce como un mecanismo de adap- tación a la distinta abundancia de alimento en verano en las diferentes zonas. Además, se profundiza sobre la cantidad de áreas no reproductivas que son utilizadas, observan- do que una de las zonas no reproductivas es seleccionada por más de la mitad de los individuos migradores. Esta zona presenta un mosaico de parcelas con vegetación na- tural, mayoritariamente de aulagas ( Launaea arborescens ), con barbechos y cultivos en re- gadío. Un resultado relevante es que la ma- yoría de los vuelos migratorios se realizaron en horario nocturno. 3- Se investigan la selección de recursos y las áreas de campeo de los individuos. Se carac- terizan el tamaño y la forma de los territorios utilizados, diferenciando entre individuos re- productores y no reproductores y también entre diferentes periodos del año (estación reproductiva y no reproductiva). El tamaño de las áreas de campeo varió en función de la temporada y el estado reproductivo del individuo. Los resultados mostraron que du- rante la época reproductiva ambos sexos utilizaron casi exclusivamente terrenos con vegetación natural, seleccionando como há- bitats de alimentación matorrales de baja densidad, pastos y barbechos verdes. Sin em- bargo, durante la época no reproductiva (ma- yo-octubre), se desplazaron a matorrales de alta densidad, pero también en parte a tierras cultivadas y barbechos verdes, mostrando preferencia por las parcelas de regadío. Esta investigación aporta datos sobre los requeri- mientos ecológicos de la hubara canaria, que son importantes para el diseño de planes de conservación. 4- Se aborda la actividad nocturna, investigando el tipo y la intensidad de dicha actividad. Los resultados muestran que, a pesar de que la hubara se considera un ave exclusivamente diurna, presenta cierta actividad por la noche. Los machos realizan comportamientos re- productivos, con mayor o menor intensidad en función de la fase lunar. La intensidad de la vocalización es mayor en las noches de luna llena, alcanzando niveles similares a los del amanecer, momento del día en el que hasta la fecha se había registrado la máxima activi- dad sexual en esta especie. Estos resultados sugieren que la luz de la luna puede ayudar a los machos que se exhiben no solo a detec- tar a los depredadores, sino a comunicarse visualmente con las hembras que se acercan, pudiendo llegar a lograr cópulas nocturnas sin la interferencia de machos vecinos. Esta tesis pone de manifiesto la necesidad de comprender el uso del espacio y el compor- tamiento reproductivo de las aves para poder realizar una gestión adecuada. La hubara canaria se encuentra en un preocupante estado de con- servación, debido principalmente a la fragmen- tación del hábitat, las molestias antropogénicas y la mortalidad no natural causada por choques con tendidos eléctricos y telefónicos y con ve- hículos. Estos problemas no parece que vayan a resolverse en breve, y por ello, las implicaciones para la conservación que se desprenden de esta tesis deberían tenerse en cuenta y aplicarse en un futuro próximo, para así evitar el declive de un ave endémica de las islas.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=