NaturalMente 37
7 n atural mente 37 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Marzo 2023 De su viaje a este lugar remoto, contaron que tardaron unos 10 días en llegar a la Antártida. Pri- mero lo hicieron en avión hasta Chile o Argen- tina donde, por protocolo, tienen que pasar una cuarentena. Después, el Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) Hespérides las recogió para trasladarlas a la isla Decepción. Ante la pregunta de si hay muchas mujeres trabajando allí, nos con- taron que había 6 mujeres en ese momento de un total de 36 personas.Asunción aclaró que ese nú- mero dependía de cómo coincidieran los proyec- tos de investigación, pues hay bastantes mujeres haciendo investigación polar en el mundo, pero no viajan a la vez a la Antártida.También anunció que se habían encontrado nuevas especies, sobre todo de microorganismos, y que muchos de los descu- brimientos los hacen en la propia Base haciendo el estudio de ADN in situ . Las condiciones meteorológicas de la Antárti- da también suscitaban interés. Patricia Martín, del área de Comunicaciones del Ejército deTierra, co- mentaba las complicaciones que surgen por estos motivos y relataba que, en el verano austral, nieva mucho y se dan fuertes ventiscas, lo que hace que la nieve y el granizo caigan en horizontal y golpeen tan fuerte que, sin la equipación y protección ade- cuadas, llegan a hacerte daño. Nos contaban que cuando escuchan una ráfaga estando trabajando al aire libre tienen que tirarse al suelo porque si te impacta no sabes cómo vas a caer. Tras la conexión con la Antártida, algunas fami- lias asistieron a un taller sobre biodiversidad an- tártica. Sin duda, la jornada resultó exitosa por lo participativas y agradecidas que fueron todas las personas que nos acompañaron. En la despedida, Asunción animó a las niñas y niños a que persi- guieran aquello que les gusta y Josabel añadía que “lo que enriquece a la ciencia y a los grupos de investigación no es solo que haya diversidad entre hombres y mujeres, sino que haya edades distintas para que se den distintas perspectivas”. Un recor- datorio a toda la sociedad de que se necesita a las investigadoras tanto como a los investigadores. Celebrando a Darwin yWallace El 12 de febrero de 1809, nació Charles Darwin en Shrewsbury (Reino Unido), uno de los científi- cos más destacados de la historia de la humanidad junto con Isaac Newton,Ada Lovelace, Marie Cu- rie,Albert Einstein o Rosalind Franklin, entre otros. Su obra El origen de las especies, publicada más de 20 años después de empezar su travesía en el Beagle, supone una auténtica revolución porque explica cómo las diferentes especies de seres vi- vos se han originado mediante la actuación de la selección natural, a partir de un ancestro común a todos ellos. Una teoría que llegó cargada de po- lémica y críticas por parte de diferentes ámbitos, y que abrió un debate que se ha ido extendiendo desde la biología a todas las ramas del saber. “Lo que enriquece a la ciencia y a los grupos de investigación no es solo que haya diversidad entre hombres y mujeres, sino que haya edades distintas para que se den distintas perspectivas” Alfred Wallace conversa con uno de los asistentes a la fiesta de Darwin yWallace / José María Cazcarra
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=