NaturalMente 38
13 n atural mente 38 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2023 la Llanura Manchega Occidental, promotor del humedal durante, al menos, los últimos 30.000 años, está sobreexplotado oficialmente desde 1995 por el impulso insostenible que se dio al regadío en las décadas de 1970 y 1980, y nada apunta a que su situación vaya a mejorar en la próxima década. A pesar de que hemos vivido un periodo de precipitaciones extraordinarias (2010-2014) del que no había símil en los re- gistros y del que muchos ojos vimos asombra- dos una recuperación súbita de la masa de agua “Los bombeos de agua del acuífero para la agricultura de regadío siguen siendo desmesurados y sólo la improbable lotería del clima parece capaz de cambiar la tendencia insostenible del agua en La Mancha” Vista aérea de Las Tablas de Daimiel en el entorno del itinerario de la Isla del Pan, que se mantiene inundado arti- ficialmente. Se aprecia una panorámica hacia el suroeste. / Salvador Sánchez Carrillo “España es el país de Europa con mayor diversidad de humedales y con más endemismos asociados al ámbito acuático” ecosistemas acuáticos. En la Constitución Espa- ñola, el agua se considera un bien público, un re- curso común que está bajo la gestión y el control del Estado. Se reconoce el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado, siendo deber del Estado garantizar la protección y la conservación de la naturaleza. Nuestros gobernantes han incumplido sistemáti- camente esta misión. En la gestión del agua siem- pre ha primado el beneficio de ciertos sectores y grupos de presión. El caso de Las Tablas de Daimiel no es único, por desgracia, pero sí muy representativo del acontecer hispano en políticas de conservación. Doñana sigue su ejemplo sin remisión y hoy se enfrenta a lo que algunos llamamos “Daimieliza- ción”, que el lector que se ahonde en estas líneas entenderá sin esfuerzo.Y es que el humedal vuel- ve a estar sin agua. Nada nuevo en los últimos 40 años, donde las sequías extremas se dan cita cíclicamente cada 10 años. Tampoco raro en el contexto histórico-climático de la región de La Mancha, donde los primeros asentamientos hu- manos ya construían las llamadas “motillas” para captar el agua subterránea en virtud de la es- casez de las fuentes superficiales. El acuífero de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=