NaturalMente 38
14 n atural mente 38 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2023 subterránea (hasta 20 m de ascenso en algunas zonas), el paso del tiempo sólo ha resaltado la in- utilidad de la gestión del agua en la región cuan- do la meteorología vuelve a la normalidad. Los bombeos de agua del acuífero para la agricultura de regadío siguen siendo desmesurados y sólo la improbable lotería del clima parece capaz de cambiar la tendencia insostenible del agua en La Mancha. Nuestros dirigentes más ecologistas pretenden que la solución sea la recuperación del acuífero mientras esperamos a que el regadío sea capaz de regularse por sí solo, como los mer- cados, en un escenario en el que los derechos de riego reconocidos superan ampliamente a los recursos hídricos disponibles (hasta el 200%). Un problema legal, sin más. A pesar de muchos, Las Tablas de Daimiel si- guen vivas, esperando a que llegue el agua y re- nazcan sus procesos acuáticos, porque durante el prolongado estío sigue siendo un ecosistema con una gran riqueza ecológica, pero en un esta- do alternativo adaptado a las condiciones hidro- lógicas adversas. De hecho, las 250 ha que lucen inundadas artificialmente están como nunca: en un excelente estado ecológico y con una bio- cenosis dominada por la vegetación sumergida. El ciclo lavado de los contaminantes acumulados durante décadas que ocurrió durante el último ciclo húmedo extremo y la gran labor de res- tauración y conservación que realiza la direc- ción del Parque Nacional, que también hay que reconocerla, está dando sus frutos. Poco, pero de calidad. Tenemos muchos datos de Las Tablas -forman parte de la red española de observaciones eco- “Más de 500 científicos enviamos un manifiesto a l Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al gobierno de Castilla-La Mancha y al central, para que inviertan en naturaleza porque es invertir en salud y calidad de vida” El Tablazo durante el último año que se inun- dó (2017). / Salvador Sánchez Carrillo “A principios del siglo XX había cerca de 300.000 ha de humedales en España; sólo quedan 120.000 ha, unos 2.000 humedales, todos muy deteriorados y amenazados” lógicas a largo plazo (LTER-España)- y los regis- tros que tenemos del humedal muestran que el ecosistema no ha parado de cambiar durante los últimos 50 años. Antes lo hacía en milenios. Las Tablas de Daimiel es un ecosistema complejo y antropizado, pero como lo son hoy en día prác-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=