NaturalMente 38
15 n atural mente 38 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2023 ticamente todos los ecosistemas excepto los antárticos. La perturbación que causamos los humanos dirigen actualmente el devenir de su trayectoria ecológica. Sin embargo, la resiliencia del humedal es muy alta y la biocenosis acuáti- ca se regenera de manera casi inmediata cuando hay agua, aunque cada vez lo hace bajo un estado alternativo diferente y menos complejo.Y a me- dida que pasan los años, más irreversible. Nunca antes habíamos tenido tanto cono- cimiento científico de Las Tablas de Daimiel y de su entorno. Sabemos cómo eran, cómo han cambiado, qué las han hecho cambiar, cómo fun- cionaban antes, cómo funcionan ahora y cómo pueden responder en el futuro, dependiendo de la tecla que toquemos. Pero, a pesar de que toda esa ciencia ha sido creada con fondos públicos, siempre ha sido considerada marginal, principal- mente porque casi siempre decía lo que no que- rían escuchar nuestros dirigentes. Ha llegado el momento de exigir responsabilidades a nuestros gobiernos. Exigirles que aborden el problema con respuestas basadas en el conocimiento. Bajo estas premisas, un grupo destacado de más de 500 científicos, entre los cuales hay una buena representación de investigadoras e inves- tigadores del MNCN, el 15 de marzo de 2023 hemos circulado un manifiesto en el que aler- tamos sobre la situación actual de Las Tablas de Daimiel , sobre su insostenibilidad y sobre la necesidad de tomar una decisión política urgente sobre su futuro, situando a los políticos como responsables de no frenar su deterioro. Hemos enviado copias al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al gobierno de Castilla-La Mancha y al central, conminándolos a que inviertan en naturaleza porque eso es in- vertir en salud y en calidad de vida. A pesar de que los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia y ha sido material periodístico de discusión durante los últimos meses, la rea- lidad es que todo sigue igual, nada ha cambiado. Las Tablas y los humedales siguen olvidados en la gestión política, incluido Doñana, que ha vuelto a ser utilizada como propaganda electoral. Sabemos que la recuperación de Las Tablas de Daimiel y de otros muchos humedales en peligro es posible con voluntad política y apoyada en el conocimiento científico, tal como se ha conse- guido en otros ecosistemas del mundo, algunos mucho más dañados. Y si esto le pasa a un humedal que ha sido reconocido con las mayores protecciones lega- les posibles (Parque Nacional, Humedal de Im- portancia Internacional RAMSAR, Reserva de la Biosfera y zona ZEPA), qué no les pasará a esas charcas olvidadas que hay casi por todas partes y que sólo algunas, las menos, todavía las vemos con buenos ojos. Aún estamos a tiempo de tomar decisiones acertadas en la gestión de nuestros ecosistemas, porque en unos años será demasiado tarde n “La recuperación de Las Tablas de Daimiel y de otros muchos humedales en peligro es posible con voluntad política y apoyada en el conocimiento científico” La masiega, Cladium mariscus , el helófito que más sufre el deterioro del humedal, al borde de la desaparición en Daimiel: sólo quedan 8 ha de las 1.000 que ha- bía en 1955. / Salvador Sánchez Carrillo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=