NaturalMente 38
21 n atural mente 38 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2023 “Consiguió que el conocimiento de la fauna española diera un salto de gigante situándola al nivel de los países más avanzados científicamente, de ahí su merecidísimo prestigio” el laborioso proceso editorial. Por otro lado, dentro también del ámbito del proyecto, Marian dirigió varias tesis doctorales sobre moluscos dulceacuícolas, en concreto la de Rafa Araujo (sobre los bivalvos del género Pisidium ), de Sil- via Giménez (sobre el bivalvo invasor Corbicula fluminea ) y de Beatriz Arconada, Diana Delica- do, Jonathan P. Miller y Fernando García Gue- rrero (sobre diversos grupos de gasterópodos hidróbidos), esta última a punto de finalizarse. Véase el artículo publicado en esta misma revis- ta titulado “ Pasando desapercibidos, la gran diversidad de unos diminutos caracoles, los hidróbidos ” , del que Marian fue coautora. Gracias a todo lo anterior, el conocimiento de la fauna española dio un salto de gigantes y se situó al nivel de los países más avanzados científicamente, lo que a su vez proporcionó a Marian un merecidísimo prestigio a nivel nacio- nal e internacional. Muchas cosas se quedan en el tintero, pero es imposible detallar todo lo realizado por Ma- rian en nuestra institución. Desde el Museo, y también desde otros centros de investigación, continuaremos con la labor tan necesaria que ella impulsó y que la confirman como un pilar de las ciencias naturales y la taxonomía. n Sobre estas líneas un ejemplar de Mercuria tachoensis. El de los hidróbidos fue el grupo taxonómico en el que se especializó Marian Ramos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=