NaturalMente 38

29 n atural mente 38 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente Junio 2023 o trabajan en el barrio y activar en ellas un mo- tivo de orgullo. En el caso deVillaverde, los restos de elefantes primitivos, ciervos gigantes, leones de las caver- nas, lobos, jabalíes, caballos, gamos, rinocerontes, uros… y restos de industria lítica como puntas de flecha y lanza, vasijas, restos de cabañas… forman parte de su legado cultural y natural. La mayor parte de lo que se halló pertenece a dis- tintas épocas dentro del Paleolítico, hace unos 350.000 años. Desde que los primeros sapiens llegaron a esta zona, Villaverde fue transformándose en una pe- queña ‘villa’ que destacó por su paisaje ‘verde’ a orillas del río Manzanares, aspecto que mantuvo durante siglos a base de labores agrícolas con cul- tivos de cereales, legumbres y huertas. Entrado el siglo XX, se centralizaron en el municipio impor- tantes áreas empresariales con numerosas fábri- cas como Standard Eléctrica, la factoría Barreiros, Boetticher oThyssen Krupp entre otras, generan- do miles de puestos de trabajo a emigrantes llega- dos de zonas rurales de otras comunidades autó- nomas. En poco tiempo, fue el área más industrial de la capital lo que propició su anexión como distrito en 1954. Su proximidad al centro, el uso de las vías del ferrocarril Extremadura-Madrid y la cantidad de recursos como materiales de cons- trucción incrementó la necesidad de remover te- rrenos.Así se descubrieron más de 10.000 piezas entre restos paleontológicos y arqueológicos. Entre los hallazgos paleontológicos, el más des- tacado y mediático se dio en 1958 en las de- pendencias de la empresa ferroviaria TRANSFE- SA. Los operarios trataban de aplanar un talud cuando se toparon con un cráneo enorme y las patas delanteras de lo que parecía ser un gran esqueleto. Los restos, que despertaron la curio- sidad de los vecinos y tuvieron gran repercusión en la prensa de la época , resultaron ser, según varios expertos como el Dr. Emiliano Aguirre, de una misma especie de elefante primitivo ( Palaeo- loxodon -Elephas- antiquus ). Muy cerca, también se extrajo la cabeza de un uro ( Bos primigenius ), res- tos de un ciervo gigante ( Megaloceros matritensis) y de caballos ( Equus caballus ). Gran parte de es- tas piezas siguen expuestas al público en varios museos de la ciudad, como el MNCN, el Museo de San Isidro (MSI) o el MuseoArqueológico Na- cional (MAN). En cuanto a los restos arqueológicos, los más relevantes son el espectacular mosaico y los di- versos objetos decorativos encontrados en una villa romana enVillaverde Bajo. A pesar de este magnífico patrimonio cultural, la mayor parte de la ciudadanía de Villaverde lo desconoce. El proyecto Paleo en el barrio preten- de cambiar eso y para ello se ha enfocado en Detalle de la aplicación digital gratuita Paleo Go , ediciónVillaverde, para “desenterrar” fósiles de hace miles de años en los barrios de Villaverde. “En junio Paleo en el barrio cerrará su primera edición con varias jornadas de puertas abiertas en Villaverde y la puesta en marcha de la APP Paleo Go”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=